Desapareció Alexei Navalni, un duro crítico de Vladimir Putin que estaba en prisión
Los familiares temen por su vida. Ocurre cuando Putin busca su reelección.
El líder opositor ruso Alexei Navalni, que está en prisión desde hace casi tres años, desapareció de los registros de la cárcel donde estaba y sus familiares temen por su vida.
El tema no sólo causó preocupación entre sus allegados, sino también en las potencias europeas y en Estados Unidos, cuyo gobierno prometió “trabajar” con su embajada en Moscú para saber de su situación.
"Estamos profundamente preocupados por estos informes de que ya lleva fuera supuestamente una semana y ni sus representantes ni su familia saben dónde está", dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, John Kirby.
Kira Iarmych, vocera de Navalni, contó que sus abogados fueron el viernes y el domingo a "dos colonias penales en la región de Vladimir (este de Moscú) donde podría estar", pero les dijeron que “no estaba allí".
El dirigente opositor estaba recluido en una celda de la prisión de Melekhovo, 235 km al este de Moscú. “Ya no aparece en sus registros", dijo Larmich. "Todavía no sabemos dónde está Alexei", agregó.
En prisión desde el 2021
Navalni, de 47 años, fue detenido en febrero de 2021 por supuesta “corrupción”, justamente cuando sacó a la luz un fuerte informe sobre la corrupción en el gobierno de Vladimir Putin.
Luego, el Kremlin le inició otra causa por “extremismo”, aplicando una nueva ley que castiga a todos aquellos que colaboren para afectar al gobierno en medio de la guerra con Ucrania. Por este caso le aplicaron una condena de 19 años.
Navalni es el único dirigente opositor que aún queda en el país y que se atreve a enfrentar a Putin. Durante años el gobierno lo ignoró, pero a medida que fue cobrando fuerza en el electorado por sus denuncias contra Putin comenzaron a perseguirlo.
El 20 de agosto de 2020 tuvo que ser hospitalizado cuando regresaba de Siberia a Moscú a causa de un envenenamiento.
Se salvó porque su entorno lo pudo trasladar a Berlín, donde médicos alemanes lo pudieron tratar. Ahí se comprobó que le habían dado un neurotóxico. Se cree que en una taza de té durante el vuelo.
“La evidencia clínica sugiere una intoxicación por una sustancia que pertenece al grupo de los inhibidores de la colinesterasa”, señaló el parte médico alemán. “Su estado fue grave, pero no potencialmente mortal”, agregó.
En febrero del 2021 regresó a Moscú y ahí fue detenido por supuesta “rebelión” contra las autoridades judiciales. Nunca más salió de la cárcel, y ahora debe cumplir una condena de dos décadas.
El Kremlin lo presenta como un peligroso extremista con vínculos con los servicios de inteligencia occidentales, que busca desestabilizar Rusia.
Traslado a una lejana y peligrosa prisión
Con la nueva condena, Navalni tenía que ser trasladado a una cárcel de “régimen especial”, el nivel más severo del sistema penitenciario ruso, reservado para delincuentes peligrosos, reincidentes y aquellos sujetos a cadena perpetua.
Este tipo de traslado de prisioneros suelen llevar varias semanas en Rusia, porque enfrentan viajes de miles de kilómetros en ferrocarril. En ese tiempo los familiares no suelen ser informados.
Un informe reciente de Amnistía Internacional, que cita el diario El Mundo de España, señala que los presos son llevados en vagones especialmente diseñados y “donde las condiciones de hacinamiento suelen ser tan malas que equivalen a tortura y otros malos tratos".
Este puede ser el caso de Navalni, pero su situación preocupa particularmente porque es un detenido político que el régimen busca opacar en momentos en que Putin intenta mejorar su imagen interna.
Durante más de una década, Navalni buscó exponer la corrupción en el corazón del poder ruso. Sus investigaciones en vídeo han recibido decenas de millones de visitas en línea.
Su “desaparición” o traslado ocurre la misma semana en que Putin anunció que se presentará para la reelección el año próximo.
El asistente de Navalni, Leonid Volkov, dijo que esto era "0% coincidencia y 100% control político manual directo por parte del Kremlin". "Para Putin no es un secreto quién es su principal oponente en estas elecciones. Y quiere que la voz de Navalni no sea escuchada”, apuntó.
La semana pasada, Navalni pidió votar por cualquier candidato, excepto Putin. “Ese día llamamos a todos a acudir a las urnas y votar contra Vladimir Putin. Esto se puede hacer poniendo una cruz en la casilla de cualquier otro candidato", escribió en su canal de Telegram.
El equipo de Navalni también lanzó una página web (neputin.org) que pedía a los rusos a apoyar a cualquier candidato a la presidencia, salvo el actual jefe del Kremlin. Un día después de su lanzamiento el sitio fue bloqueado.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Deporte: estos son todos los Mundiales que Argentina disputará en el 2025
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario