El papa Francisco tiene neumonía bilateral y su estado es complejo
El Vaticano emitió un comunicado en el que informa la patología que padece del Sumo Pontífice. "El cuadro clínico requerirá de una hospitalización adecuada”.
El papa Francisco se encuentra hospitalizado desde la semana pasada y, este martes fue diagnosticado con neumonía bilateral, luego de que se realizara una tomografía computarizada. Así lo infomó el Vaticano a través de un comunicado, en el que además indican que su santidad padece “un panorama complejo”.
“La infección polimicrobiana, surgida sobre un fondo de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que ha requerido el uso de antibioterapia con cortisona, hace más complejo el tratamiento terapéutico” señaló el parte médico.
Según informaron los médicos, el sumo pontífice fue diagnosticado en un estudio rutinario. “La tomografía computarizada de tórax de control a la que se sometió esta tarde el Santo Padre, prescrita por el equipo médico sanitario vaticano y el equipo médico de la Fundación Policlínico A. Gemelli, demostró la aparición de una neumonía bilateral que requiere terapia farmacológica adicional”, se detalló en el anuncio.
En el comunicado se resaltó que, a pesar de todo, “el papa Francisco está de buen humor”, y concluyó: “Esta mañana, recibió la Eucaristía y, durante el día, alternó el descanso con la oración y la lectura de textos. Él agradece la cercanía que siente en este momento y pide, con el corazón agradecido, que se siga rezando por él”.
Unas horas antes, el Vaticano confirmó que, por el momento, se anulaba la agenda del papa hasta el domingo y que será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, en la misa del Jubileo de los Diáconos. En tanto, se desconoce si habrá alguna manera de que pueda celebrar el rezo del ángelus dominical.
El lunes, el parte médico ya había anunciado que el cuadro clínico del papa era “complejo”, lo que significaba que permanecería hospitalizado por más tiempo.
La internación de Papa Francisco
El papa fue internado el viernes 14 de febrero, según anunció el vocero del Vaticano, Matteo Bruni, por una fiebre leve, y el primer parte médico reveló que, mediante los exámenes, le habían detectado “una infección en las vías respiratorias”.
Francisco está acompañado por sus dos secretarios, que le llevan algunos documentos y los diarios, mientras que él sigue con algunas actividades laborales, aunque se le aconsejó que haga reposo absoluto.
A pesar de su hospitalización, Francisco volvió a hablar el lunes en la noche con la parroquia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica de Gaza, explicó a los medios italianos su párroco, el sacerdote y Gabriel Romanelli.
“Está más cansado”
Francisco intentó cumplir con sus obligaciones rutinarias durante los primeros dos días de hospitalización, según Bruni. El viernes y el sábado, el Papa habló por teléfono con el reverendo Gabriel Romanelli y su asistente, el padre Yusuf Asad, en la Ciudad de Gaza, en el norte de Gaza, quienes han estado en frecuente comunicación desde que Israel lanzó su guerra tras los ataques del 7 de octubre.
Después de más de 15 meses de “masacres, violencia, miedo y hambre” en el enclave palestino, el pontífice llamó a sus colegas “para informarse”, informó Vatican News.
“Escuchamos su voz. Es verdad, está más cansado”, reflexionó Romanelli. “Él mismo dijo: ‘Tengo que cuidarme’. Pero se podía escuchar su voz clara, nos escuchaba bien”.
Francisco no dirigió la oración semanal del Ángelus el domingo, apenas la segunda vez que esto ocurre en sus casi 12 años de papado.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario