El clima en Neuquén

icon
27° Temp
24% Hum
La Mañana España

España: la trama detrás de las monjas excomulgadas que se rebelaron contra el Papa

Las hermanas clarisas de Belorado criticaron a la cúpula eclesiástica y renegaron de Francisco. La venta inmobiliaria que generó el conflicto.

Las monjas rebeldes del monasterio de Belorado, en Burgos, llevaron al extremo su enfrentamiento con la cúpula de la Iglesia Católica en España y terminaron siendo excomulgadas y expulsadas del convento. Un nuevo cisma que sacude el pontificado del papa Francisco y exhibe hasta dónde llegan las peleas internas en algunas diócesis.

Se trata de diez monjas clarisas –una comunidad religiosa franciscana- que son famosas en España por su rica repostería, especialmente las trufas y bombones, que suelen comprar los chef más famosos del país ibérico.

Las religiosas habían roto con la Iglesia Católica y el Vaticano en mayo pasado porque la Archidiócesis de Burgos les había impedido la venta de un monasterio, algo que necesitaban para poder solventar los gastos del edificio en donde viven y trabajan.

El arzobispo instó a las monjas a abandonar el monasterio

Pero, además, criticaron la deriva de la Iglesia Católica en general, denunciaron una persecución de las autoridades y renegaron abiertamente del Papa Francisco.

Las religiosas del convento de Burgos, con el reconocido chef pastelero Paco Torreblanco en Madrid Fusión.
Las religiosas del convento de Burgos, con el reconocido chef pastelero Paco Torreblanco en Madrid Fusión.

Las religiosas del convento de Burgos, con el reconocido chef pastelero Paco Torreblanco en Madrid Fusión.

El sábado pasado, el arzobispo de Burgos, Mario Iceta, declaró la excomunión de diez de las quince monjas del monasterio de Belorado. Las otras cinco fueron apartadas de la medida porque son mayores y no participaron de la rebelión.

La excomunión implica que el afectado no puede recibir los sacramentos, desempeñar cargos dentro de la Iglesia o ejercer derechos canónicos.

El arzobispo de Burgos, Mario Iceta, anuncia la excomunión
El arzobispo de Burgos, Mario Iceta, anuncia la excomunión

El arzobispo de Burgos, Mario Iceta, anuncia la excomunión

La reacción desafiante de las monjas

Las monjas clarisas se mostraron desafiantes ante la dura acción de la diócesis. En un comunicado, dijeron que rompieron con la Iglesia tras una “madura, meditada y consciente reflexión”.

Afirmaron que fue una decisión tomada "con unanimidad y alegría de espíritu”, y que rechazan cualquier decisión canónica impuesta por "quienes no son obispos, ni válidos ni legítimos, ni tienen poder sobre las almas”.

Las hermanas sostienen que siguen siendo fieles “a Cristo y su Iglesia católica”. “No tememos a quienes puedan matar el cuerpo, aún por medio de coacciones, imposiciones o bloqueos de suministros, pero nada pueden contra el alma”.

También confirmaron que se acogieron a la Pía Unión del Apóstol San Pablo, considerada secta según la Iglesia Católica, y coordinada por Pablo de Rojas Sánchez-Franco, excomulgado en 2019.

Las monjas clarisas de Belorado muestran cómo hacen sus chocolates
Las monjas clarisas de Belorado muestran cómo hacen sus chocolates

Las monjas clarisas de Belorado muestran cómo hacen sus chocolates

La trama inmobiliaria que generó el conflicto

Detrás de todo este choque entre las clarisas y la diócesis de Burgos hay una compleja trama con intereses inmobiliarios por la venta de un convento.

Las monjas del convento de Santa Clara de Belorado, que viven humildemente de su trabajo como reposteras, pretendían comprar el monasterio de Orduña, en Vizcaya, para trasladarse allí, ya que el que tienen está muy afectado por el paso de los años.

Según dijeron, había un inversor dispuesto a pagar más de un millón de euros y a cederlo en usufructo hasta que ellas reunieran el dinero necesario para poder comprarlo.

El convento de Belorado.
El convento de Belorado.

El convento de Belorado.

Todo marchaba bien, pero el plan se frustró cuando el arzobispado de Burgos comenzó a sospechar que detrás de ese inversor estaba el excomulgado Pablo de Rojas, un hombre extravagante que ejerce como obispo –fuera de la Iglesia Católica- y lleva una acomodada vida gracias a las donaciones de fieles muy acaudalados.

De Rojas se sigue considerando obispo pese a la medida del Vaticano, elogia en sus discursos al dictador Franco y rechaza a todos los Papas posteriores al Concilio Vaticano II, que supuso la actualización de la Iglesia.

Como el arzobispo Mario Iceta se negó a avalar la compra-venta del inmueble, las monjas decidieron apartarse de la Iglesia.

Para algunos, las monjas fueron engañadas en su buena fe y coptadas por De Rojas, pese a las diferencias que los separan.

Pablo de Rojas Sánchez-Franco, el obispo excomulgado.
Pablo de Rojas Sánchez-Franco, el obispo excomulgado.

Pablo de Rojas Sánchez-Franco, el obispo excomulgado.

Expulsadas del monasterio

Este lunes, el arzobispo Mario Iceta instó a las monjas rebeldes a que abandonen el monasterio donde se encuentran. También anticipó que tomará “acciones legales” en caso de que no se marchen “en un plazo prudencia”.

Los abogados de las clarisas sostienen que “se encuentran indefensas y sin ningún tipo de recursos”, por lo cual es necesario llegar a un acuerdo.

Sin embargo, Iceta dijo que no pueden continuar en los inmuebles oficiales porque fueron excomulgadas. “No tenemos un plazo establecido, estamos a la espera de que reaccionen en un modo tranquilo y sereno”, apuntó.

Monjas clarisas de Belorado.
Monjas clarisas de Belorado.

Monjas clarisas de Belorado.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario