El clima en Neuquén

icon
26° Temp
24% Hum
La Mañana Benjamin Netanyahu

La Corte Penal Internacional ordenó detención de Benjamin Netanyahu

La CPI emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant.

Este jueves, la Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Gallant, como principales responsables de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en la Franja de Gaza desde octubre de 2023.

Los jueces también aprobaron la orden contra Mohammed Deif, jefe del ala militar de Hamas, aunque su muerte aún no se confirma.

En octubre de 2023, un ataque de Hamas contra Israel resultó en la muerte de casi 1.200 personas y el secuestro de otras 240. Israel respondió con una operación militar en Gaza que dejó más de 43.000 muertos, en su mayoría mujeres y niños. Este conflicto se mantiene en escalada, con la población civil atrapada en medio de la violencia, sin una solución clara a la vista.

Tras el ataque de Hamas, Israel inició una ofensiva centrada en las infraestructuras de la organización islamista. Como parte de esta operación, Israel impuso un bloqueo a Gaza, privando a la región de alimentos, agua, medicamentos, combustible y electricidad, lo que agravó la situación humanitaria. La CPI consideró estos actos como crímenes de guerra, al considerar que se trató de una forma intencional de privar a la población de bienes esenciales para la supervivencia.

Jurisdicción de la CPI y rechazo a las impugnaciones de Israel

Netanyahu

p17-f1-netanyahu-israel.jpg
Benjamin Netanyahu

Benjamin Netanyahu

El gobierno israelí intentó impugnar la jurisdicción de la CPI, alegando que la corte no tenía autoridad para juzgar los crímenes cometidos en la Franja de Gaza ni en relación con sus ciudadanos. Sin embargo, la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI desestimó esas impugnaciones por unanimidad, citando que la Corte puede actuar basándose en la jurisdicción territorial de Palestina, tal como se había establecido anteriormente. Además, los jueces indicaron que los Estados no pueden cuestionar la jurisdicción de la Corte antes de la emisión de una orden de arresto, calificando la impugnación de Israel como prematura.

La CPI acusó a Netanyahu y Gallant de crímenes de guerra, entre ellos el uso intencional del hambre como estrategia de guerra, y crímenes de lesa humanidad, tales como asesinato, persecución y otros actos inhumanos. En particular, se les señala por la privación de bienes esenciales en Gaza, lo que resultó en muertes a causa de la desnutrición y la deshidratación, afectando especialmente a niños y otros civiles. Los jueces también los responsabilizan por ordenar ataques dirigidos a la población civil, lo que viola las normas internacionales de guerra.

La situación en Hamas y la muerte de sus líderes

En cuanto a Hamas, la Corte Penal había solicitado inicialmente la detención de varios de sus líderes, incluyendo a Yahya Sinwar y Mohammed Deif, acusados de crímenes como la toma de rehenes y violencia sexual. Sin embargo, tras la muerte de Sinwar en un ataque israelí y la desaparición de Haniyeh, la solicitud fue retirada. A pesar de la creencia de que Deif también murió en un ataque israelí, la CPI no ha podido confirmar su fallecimiento, por lo que sigue adelante con la orden de arresto.

Netanyahu

Benjamín Netanyahu tomó la misma medida que Estados Unidos.
Benjamín Netanyahu

Benjamín Netanyahu

La decisión de la CPI generó reacciones inmediatas, especialmente desde Israel. El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, acusó a la Corte de perder su legitimidad y calificó la orden de arresto como un ataque al derecho de Israel de defenderse. Según Saar, dictar órdenes contra Israel "recompensa" a aquellos que violan el derecho internacional de forma flagrante.

Consecuencias de la orden

La decisión de la CPI representa un paso importante en la judicialización del conflicto, con implicaciones tanto para Israel como para los actores involucrados en el ataque de Hamas. Si bien Israel sigue defendiendo sus acciones como parte de su derecho a la autodefensa, la CPI continúa investigando las acusaciones de crímenes de guerra y lesa humanidad. A medida que se desarrollan estos procedimientos, la comunidad internacional se enfrenta al desafío de encontrar una solución pacífica y sostenible para el conflicto, mientras la población de Gaza sigue sufriendo las consecuencias de la violencia.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario