El mercado de cannabis alcanzó una nueva cifra récord tras la legalización en 2022, impulsado por medidas contra el comercio ilegal.
En Nueva York, las ventas de cannabis para uso recreativo llegó a un nuevo récord al superar los 1.000 millones de dólares desde que se legalizó su venta en 2022. La noticia fue confirmada por la gobernadora Kathy Hochul, quien destacó el crecimiento del mercado tras las políticas implementadas para controlar las tiendas ilegales que operaban en el estado.
La gobernadora Hochul señaló que las ventas se incrementaron notablemente luego de que las autoridades pusieran en marcha una serie de acciones para frenar la proliferación de comercios sin licencia, sobre todo en la ciudad de Nueva York. Esta medida, aplicada en 2024, se tradujo en el cierre de 450 tiendas ilegales y en el decomiso de casi 8 toneladas de productos que se comercializaban sin autorización.
La Oficina de Gestión del Cannabis también destacó que las ventas se beneficiaron de la expansión de los dispensarios legales, que actualmente suman casi 300. Esta red de comercios, junto con los esfuerzos para regular el mercado, ha permitido que el estado no solo controle la venta de cannabis, sino que también obtenga una importante fuente de ingresos fiscales. En 2023, por ejemplo, Nueva York recaudó 80 millones de dólares en impuestos y comisiones relacionados con la venta de cannabis, y a mitad del ejercicio 2024, esa cifra ya había llegado a los 67 millones de dólares.
Lento avance del mercado en Nueva York
A pesar del crecimiento, Nueva York aún está lejos de alcanzar los niveles de otros estados en Estados Unidos donde el mercado de cannabis ya está consolidado. California, por ejemplo, alcanzó ventas por 4.400 millones de dólares solo en 2023, según los últimos datos disponibles. Este contraste refleja el lento avance del mercado en Nueva York, que aunque legalizó el uso recreativo en 2021, no abrió su primera tienda hasta finales de 2022.
El retraso en el desarrollo del mercado se debe, en parte, a un enfoque en la inclusión social. En lugar de una entrega masiva de licencias, las autoridades de Nueva York han optado por un proceso más gradual. La asignación de licencias está vinculada a políticas de reinserción para grupos desfavorecidos, como mujeres y minorías raciales. En los dos últimos años, se han aprobado 5.250 licencias que cubren toda la cadena de suministro, desde el cultivo hasta la distribución y venta.
Retos para consolidar el mercado
Aunque las ventas de cannabis legal están en ascenso, el camino hacia la consolidación del mercado sigue siendo complicado. La competencia con los comercios ilegales, que aún persisten a pesar de las acciones del gobierno, sigue siendo un desafío. Además, la falta de un marco legal más amplio que permita la venta y el consumo en otros ámbitos, como el turismo o los eventos, limita el potencial de crecimiento del mercado.
Los próximos meses serán clave para ver si el mercado de cannabis en Nueva York logra superar los obstáculos actuales y establece una industria más sólida. Sin embargo, el estado ya ha demostrado que, con un enfoque regulador y fiscal, la venta de cannabis puede convertirse en un pilar económico importante.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario