El bote que naufragó había partido desde Túnez con destino hacia Italia. Rescataron a 10 personas. Qué le sucedió a la embarcación.
Chiara Cardoletti, representante en Italia de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), fue tan cruda como precisa para graficar la tragedia. “Demasiados muertos”, dijo la funcionaria. A lo que se refería, específicamente, era al naufragio de un bote en el mar Mediterráneo en el que perdieron la vida al menos 6 personas.
Las víctimas, junto a otros 50 migrantes de distintas latitudes, entre ellas Camerún, Costa de Marfil, Malí y Guinea, habían partido el lunes desde Sfax, Túnez, con destino hacia Italia.
Sin embargo, luego de unas horas de navegación, el bote neumático, de unos 10 metros de largo, comenzó a perder aire y la desesperación a apoderarse de este grupo de personas, porque la embarcación se llenaba de agua mientras continuaba navegando, dijo Cardoletti.
Testimonios de sobrevivientes indicaron que muchas personas que estaban a bordo de la embarcación habían caído al agua, probablemente por la marejada.
Las tareas de búsqueda de sobrevivientes del naufragio
"Debido a las condiciones meteorológicas y marítimas especialmente adversas, las operaciones de búsqueda se están llevando a cabo con el apoyo de varias aeronaves... que se turnarán para sobrevolar la zona", informaron los guardacostas en un comunicado.
Participaron del operativo aviones de Frontex, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas. También fueron alertados centros de búsqueda de Malta y Túnez.
Como resultado, se consiguió rescatar a 10 personas, cuatro mujeres y seis hombres, quienes fueron trasladados a un centro de asistencia de la Cruz Roja italiana en Lampedusa, donde serían contenidos por un equipo de psicólogos. Otras 40 personas continuaban desaparecidas.
La embarcación, en tanto, fue encontrada frente a un pequeño promontorio al oeste de la isla italiana de Lampedusa, casi a mitad de camino entre Túnez y el lugar de destino del bote que naufragó.
Una ruta clave pero peligrosa
Para quienes buscan llegar a Europa desde África, la ruta central del mar Mediterráneo es clave, pero también es muy peligrosa.
Según datos oficiales, en lo que va de 2025 al menos 27.016 migrantes y refugiados llegaron a países del sur de Europa desde el norte del continente africano.
En ese sentido, ACNUR precisó que al menos 214 de esas personas murieron o desaparecieron en esas aguas peligrosas donde se registraron entre 2013 y 2024 más de 30.600 muertos y desaparecidos.
La isla de Lampedusa, que junto con Linosa y el islote Lampione conforman el grupo de las Islas Pelagie, es el punto más meridional de Italia. Desde 2008, un monumento de casi cinco metros de altura denominado La Puerta de Europa recuerda el papel de la isla como puerta de entrada de los emigrantes que llegan de África.
Otro trágico naufragio, pero en Francia
Otro naufragio se registró este miércoles, también con un bote neumático, cerca del puerto de Boulogne sur Mer, en Francia. Un grupo de migrantes pretendía cruzar el Canal de la Mancha de manera ilegal para llegar al Reino Unido, pero uno de ellos murió en el intento.
La Prefectura Marítima de la Mancha y del Mar del Norte señaló que a las 9, hora local, recibió una alerta acerca de una embarcación inflable que se encontraba en problemas en la zona de Equihen, después de partir de la playa de Hardelot.
Al llegar, las autoridades lograron rescatar a dos personas del agua. Una de ellas, al parecer un joven sirio de 27 años, presentó un paro respiratorio y murió.
Se trata de otro paso generalmente utilizado para la migración ilegal que no perdona. En 2024, en el trayecto desde las ciudades de Boulogne sur Mer y Calais, y el Reino Unido, se registró la histórica cifra de 78 muertos.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario