La compañía persigue un objetivo revolucionario. Sin embargo, hay dudas sobre su efectividad y la magnitud de sus consecuencias.
El futuro de la tecnología parece estar cada vez más cerca, y una de las compañías que está liderando este avance es Neuralink. Fundada por Elon Musk en 2016, la empresa tiene como objetivo desarrollar tecnología que permita conectar directamente el cerebro humano con las máquinas.
Aunque esta idea puede sonar futurista o incluso un poco aterradora, la tecnología de Neuralink podría tener aplicaciones importantes en la medicina, la industria y la vida cotidiana. Por ejemplo, los implantes cerebrales podrían ayudar a las personas con discapacidades a controlar prótesis con la mente, o incluso restaurar la visión o el habla a quienes la perdieron.
Elon Musk ha hablado en varias ocasiones sobre los avances de Neuralink, y en una presentación en vivo en agosto de 2020 mostró un cerdo llamado Gertrude que tenía un implante Neuralink en su cerebro. Según Musk, el implante le permitía al equipo de Neuralink rastrear las señales neuronales de Gertrude y ver cómo respondía a diferentes estímulos.
Aunque esta presentación ya demostró que Neuralink ha avanzado en el desarrollo de esta tecnología, todavía queda mucho por hacer antes de que los implantes cerebrales sean una realidad cotidiana. Por un lado, la tecnología todavía no es completamente segura, y se necesitarán más estudios para asegurarse de que los implantes no causen efectos secundarios o daños cerebrales.
Además, el costo de los implantes cerebrales será un obstáculo importante para su adopción generalizada. Actualmente, el implante Neuralink cuesta alrededor de $10,000, lo que lo hace prohibitivo para la mayoría de las personas. Neuralink ha dicho que espera reducir el costo con el tiempo, pero todavía no hay una hoja de ruta clara para hacerlo.
Un escollo reciente
Actialmente, Neuralink está siendo investigada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), según un reporte especial de Reuters. La investigación comenzó después de un experimento quirúrgico en el que Neuralink implantó su tecnología en los cerebros de tres cerdos, lo que planteó preocupaciones sobre los protocolos de seguridad de la empresa. El experimento tenía como objetivo demostrar cómo la tecnología de Neuralink podría ayudar a personas con trastornos neurológicos.
La investigación de la FDA, que no se había reportado anteriormente, fue iniciada por el hecho de que Neuralink no había obtenido la aprobación necesaria de la agencia antes de llevar a cabo el experimento. Según fuentes citadas en el reporte, la FDA ha planteado preguntas sobre la seguridad de la tecnología de la empresa y sus prácticas de pruebas en animales.
Neuralink ha respondido a la investigación diciendo que toma en serio la seguridad de su tecnología y sus prácticas de pruebas en animales, y que está trabajando con la FDA para abordar sus preocupaciones. La compañía también ha declarado que planea realizar ensayos clínicos en humanos en el futuro cercano, lo que requeriría otra vez la aprobación de la FDA.
Este desarrollo destaca los desafíos que enfrentan las empresas innovadoras al desarrollar tecnologías nuevas y potencialmente revolucionarias. Si bien la promesa de la interfaz cerebro-máquina de Neuralink es significativa, es importante que la empresa siga los protocolos de seguridad establecidos y obtenga las aprobaciones regulatorias necesarias antes de realizar experimentos en animales o humanos
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Guerra en Gaza: quiénes son las tres rehenes israelíes que serán liberadas por Hamas
Preocupación en China: la población disminuyó por tercer año consecutivo
Paraguay: una argentina se vistió de enfermera y se robó una bebé del hospital
-
TAGS
- Elon Musk
- neuralink
- tecnología
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario