El clima en Neuquén

icon
34° Temp
27% Hum
La Mañana Nicolás Maduro

Por qué Nicolás Maduro persigue a los opositores que se refugiaron en la embajada argentina

Los seis dirigentes emprendieron una desesperada huida ante la ofensiva policial del régimen. Quienes son y qué peligro corren.

La embajada de la Argentina en Caracas está bajo una situación de gran tensión debido a que seis dirigentes del partido opositor Vente Venezuela (VV), cuya líder es María Corina Machado, se refugiaron el lunes pasado en el edificio para escapar de la persecución del régimen de Nicolás Maduro.

Las fuerzas de seguridad venezolanas tienen rodeada la legación diplomática, como medida de presión sobre los refugiados. Incluso cortaron el suministro de electricidad y agua, lo que genera serios inconvenientes a las personas que trabajan allí.

Los refugiados son parte del equipo político de Machado. El régimen ya detuvo a siete personas del entorno de la dirigente, a quien proscribieron para que no pueda presentarse en las elecciones del 28 de julio próximo.

En el interior de la sede diplomática están Magalli Meda, jefa de campaña y mujer de total confianza de la líder opositora; Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela; Humberto Villalobos, experto electoral; Omar González Moreno, coordinador del comando electoral, y Claudia Macero, encargada de la comunicación. La sexta persona prefiere mantener el anonimato, pero también es del equipo.

Omar González Moreno, uno de los refugiados en la embajada argentina
Omar González Moreno, uno de los refugiados en la embajada argentina

Omar González Moreno, uno de los refugiados en la embajada argentina

Por qué la persecución

Hay que tener en cuenta que Venezuela está desde hace tiempo bajo un régimen autocrático donde las críticas y cuestionamientos son castigados con cárcel.

Maduro ya detuvo a decenas de opositores políticos, acusándolos de conspiraciones muy variadas, como atentados contra el gobierno o el propio mandatario. Todas las causas son poco creíbles y carentes de pruebas, pero los jueces ligados al poder las llevan adelante sin ningún tipo de garantía legal a los detenidos.

Desde fines del 2023 viene apuntando contra Machado porque la dirigente liberal mostró en los sondeos un fuerte apoyo popular.

María Corina Machado, líder de Vente Venezuela
María Corina Machado, líder de

María Corina Machado, líder de "Vente Venezuela", en la mira del régimen venezolano.

El lunes pasado el gobierno lanzó la persecución contra el entorno más cercano de Machado, los seis que están refugiados en la embajada argentina, argumentando que hubo una nueva “conspiración” con la intención de asesinar a Maduro y derrocar al gobierno.

La semana pasada hubo siete detenciones en Vente Venezuela por una causa similar. Entre ellos está el número dos del partido de Machado y coordinador nacional, Henry Alviarez, y la exdiputada y jefa política, Dignora Hernández.

Según el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, estos opositores están involucrados en una trama conspirativa que incluía asaltos a cuarteles militares y manifestaciones, entre otras acciones violentas para desestabilizar al gobierno.

Ser detenido en Venezuela es sumamente grave porque no hay garantías legales. La mayoría de los presos políticos están semanas sin contacto con sus abogados o familiares, en un proceso de desgaste.

Lo más peligroso es cuando los llevan al Helicoide, un siniestro edificio de Caracas donde opera el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN). Para muchos es un centro de tortura, destinado a quebrar la voluntad de los detenidos.

El famoso centro de detención del SEBIN, conocido como Helicóide en Venezuela
El famoso centro de detención del SEBIN, conocido como Helicóide en Venezuela

El famoso centro de detención del SEBIN, conocido como Helicóide en Venezuela

La ofensiva contra Vente Venezuela se intensificó tras el polémico cierre de la inscripción de candidatos para las elecciones generales del 28 de julio, en las que Maduro aspira a un tercer periodo. Los principales candidatos opositores, entre ellos Machado, está proscriptos.

La tensa situación en la embajada

“Tras emitir una orden de aprehensión, comenzó un asedio a la embajada argentina en Caracas. Nos han cortado le electricidad. Los refrigeradores, agua, servicios elementales”, contó González Moreno, en diálogo con Radio Rivadavia y Radio Mitre de Buenos Aires.

El dirigente opositor agregó que todo esto “es parte del persecución desatada para quienes estamos defendiendo la libertad de los venezolanos de votar libremente”.

Si no fuera porque la embajada argentina les permitió ingresar, estarían “detenidos”, dijo. Y denunció lla “detención forzosa” de dos colegas, cuyo paradero se desconoce: “Es parte de la brutal tiranía en Venezuela”.

Urruchurtu, por su parte, agradeció a las autoridades argentinas. “Nuestra gratitud con el gobierno de Argentina y sus instituciones por su protección y solidaridad democrática en estas horas de persecución y arremetida en Venezuela”, escribió en X (ex Twitter).

Informe de DW sobre la crisis política en Venezuela.mp4

Informe de la Deutsche Welle sobre la situación de la oposición en estas elecciones venezolanas.

Otros casos de refugiados en embajadas

Este no se trata del primer acto hostil del chavismo contra de una embajada. De hecho hubo varios casos similares.

En plena pandemia, tres dirigentes cercanos al por aquel entonces presidente encargado, Juan Guaidó, se refugiaron en la Embajada de Francia en Caracas. También les cortaron la electricidad y el gas, y militarizaron la zona.

Luego, el exdirigente opositor Leopoldo López se asiló durante 18 meses en la residencia del embajador español en Caracas. El gobierno español desplegó al Grupo Especial de Operaciones (GEO) para proteger la sede diplomática.

También hubo varios casos de dirigentes que se refugiaron en las embajadas de Chile, Italia y México.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario