Putin perpetúa su poder en Rusia con una farsa electoral que le da 88% de los votos
No tenía opositores. Su principal rival, Navalni, murió sospechosamente en la cárcel y los demás están proscriptos.
El resultado de estas elecciones presidenciales en Rusia, que se extendieron por tres días, estaba cantado. Vladimir Putin se declaró ganador con el 87,97% de los votos, y así gobernará otros seis años el país, envuelto en una sangrienta guerra con Ucrania.
El resultado es el más alto jamás registrado en la historia de Rusia, tras la caída de la Unión Soviética. Era lo esperado ya que los principales opositores de Putin estaban proscriptos o, como en el caso de Alexei Navalni, muertos.
Putin, de 71 años y con dos décadas gobernando el país, iniciará ahora su quinto mandato. Pero su principal objetivo en estos comicios, además de seguir detentando el poder, era demostrar que la invasión a Ucrania tiene el respaldo popular.
Anoche, tras la difusión de los resultados, se mostró exultante en un mensaje televisivo desde Moscú, donde apareció para capitalizar la victoria. Dijo que este triunfo permitirá a Rusia ser "más fuerte y efectiva", tras lo cual volvió a amenazar a Ucrania: "No les dejaremos en paz", dijo.
En otro tramo de su discurso, el presidente ruso sostuvo que "todos los planes se llevarán a cabo y todos los objetivos serán alcanzados". “Nadie podrá con Rusia porque somos una familia unida”, remarcó, buscando así desacreditar las protestas de estos últimos días y las críticas a la guerra.
Las elecciones se celebraron en un contexto de represión contra los sectores más críticos y con una fuerte restricción de la libertad de expresión. Cualquier persona que cuestione la guerra en Ucrania es calificada de traidora, un delito que las leyes aprobadas el año pasado castigan con duras penas.
En estos comicios sólo hubo otros tres candidatos, además de Putin, y ninguno de ellos cuestiona al mandatario ni se opone a la invasión a Ucrania.
Putin se eterniza en el poder
Vladimir Putin, un antiguo oficial de la KGB -el servicio de seguridad soviético-, fue elegido a fines de 1999 por el entonces presidente Boris Yeltsin y el círculo íntimo del poder para liderar el ingreso de Rusia en el siglo XXI.
Ganó dos elecciones seguidas en sus comienzos, una en 2000 y la otra en 2004. En 2008 lo sustituyó como presidente su aliado y hombre de confianza, Dimitri Medvedev, porque la Constitución no le permitía otro mandato. Pero Putin siguió ejerciendo el poder, ya que pasó a ejercer el rol de primer ministro.
A partir de allí los mandatos presidenciales rusos se ampliaron a seis años. Putin volvió al cargo de presidente en 2012, y ha continuado en el cargo desde entonces, tras ser reelecto en 2018.
Como la Constitución establecía que ningún presidente podía ejercer más de dos mandatos consecutivos, Putin modificó la Carta Magna y desde ese año comenzó de cero la cuenta para él.
Con la reforma constitucional y este triunfo en las elecciones, Putin podrá ejercer la Presidencia hasta 2036, si se vuelve a presentar. Si lo hace, será el dirigente con más años en el poder en Rusia, incluso superando al dictador Josef Stalin.
Una provocación a la familia de Navalni
En su discurso tras la victoria electoral, Vladimir Putin habló de la muerte de su máximo rival, el opositor Alexei Navalni, algo que no había hecho cuando le llovían las críticas internes y externas.
“En lo que respecta al señor Navalni, sí, falleció”, dijo el presidente ruso. “Es un acontecimiento triste. Días antes de la muerte del señor Navalni algunos colegas me dijeron que estaba la idea de intercambiar a Navalni por algunas personas presas en países occidentales... Y dije que estaba de acuerdo. Pero lamentablemente pasó lo que pasó”, agregó, lo que despertó la indignación de los familiares del dirigente opositor.
Navalni murió en una prisión del Ártico el mes pasado, en circunstancias muy sospechosas. Su cuerpo fue retenido durante días hasta que finalmente se le entregó a sus familiares y la causa de la muerte permanece dudosa. Su esposa, Yulia Navalnaya, y sus partidarios aseguran que fue asesinado.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, fue muy duro con Putin y las. “Es claro para cualquiera en el mundo que esta persona, como ha ocurrido con frecuencia en la historia, está ebria de poder y quiere gobernar eternamente”, dijo. Y agregó: “No hay maldad que no cometa para prolongar su poder personal”.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Deporte: estos son todos los Mundiales que Argentina disputará en el 2025
-
TAGS
- Vladimir Putin
- Rusia
- Rusia
- Ucrania
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario