Cuidado, alienígenas: científicos chinos lograron realizar con éxito el primer vuelo de un prototipo de vehículo eléctrico de despegue vertical.
Se vive un histórico momento para el "mundo OVNI" y los seguidores de la ufología. Es que los platillos voladores ya son parte de la realidad: un grupo de investigadores de la Universidad de Beigang y la Politécnica de Northwestern, en colaboración con la empresa Shenzen UFO Flying Saucer Technology, logró desarrollar un prototipo de vehículo eléctrico capaz de despegar verticalmente.
Este sorprendente vehículo, que puede transportar personas, tuvo recientemente su primer vuelo exitoso con pasajeros a bordo. La prueba se llevó a cabo como parte de un evento promocional que ofreció a los participantes una vista panorámica de la ciudad de Shenzhen, y una filmación se viralizó rápidamente, sorprendiendo a los usuarios de redes sociales.
Según la compañía responsable del desarrollo, el vehículo cuenta con seis orificios en los cuales se han instalado dos hélices cada uno. Esto significa que el platillo volador está equipado con un total de 12 hélices, lo que, según explican, "maximiza la estabilidad y la seguridad mediante una propulsión equitativa distribuida".
Además, los creadores destacan que se trata de un vehículo de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL, por sus siglas en inglés), lo que significa que puede despegar y aterrizar tanto en tierra como en agua. Está diseñado para viajes de hasta 15 minutos, alcanzando altitudes de hasta 200 metros y una velocidad máxima de 50 km/h.
Este avance en la tecnología de vehículos aéreos representa un importante paso hacia el futuro del transporte personal. La capacidad de despegue y aterrizaje vertical, combinada con su capacidad para transportar pasajeros, podría tener aplicaciones en áreas como el transporte urbano y la movilidad en general.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que este prototipo aún se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo y se requieren más pruebas y mejoras antes de que pueda ser comercializado.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario