Se estrenó el sábado en Neuquén una suite folclórica que narra la vida de uno de los hombres que dividieron opiniones a principios del siglo XX.
Recrear la historia de los pueblos y sus gentes a través de la música. Narrar los hechos como si fueran cuentos contados en primera persona por sus protagonistas. A lo largo del tiempo se escucharon muchas canciones, pero pocas obras extensas en formato de suites folclóricas o cantatas, formatos no tan comunes en estos tiempos.
El maestro neuquino Naldo Labrín tuvo la idea de revivir un controvertido personaje que escribió su propia historia en distintas provincias y que fue parte del grupo de bandoleros románticos y míticos que dividieron opiniones en la Argentina a principios del siglo XX: Juan Bautista Vairoleto.
Te puede interesar...
El año pasado Labrín le propuso a Rubén Boggi, amigo, periodista y poeta, que escribiera la historia de este hombre, pero que lo hiciera en décimas, todo un desafío para narrar un relato semejante. Entusiasmado con aquella propuesta, Boggi se puso a leer y repasar la vida de Vairoleto, cómo fueron sus orígenes, cómo vivió, cuándo su vida se cruzó con el delito y cómo murió. Y así comenzó a escribir. Labrín, en tanto, apeló a su enorme experiencia como compositor y creó milongas camperas, galponeras y estilos, arreglos y ambientes para acompañar aquellos versos.
La amalgama de acordes, canciones y palabras terminó en una suite folklórica para solista, narrador, coro, guitarra y guitarrón que se bautizó: "Milonga larga por Vairoletto", que se grabó en el estudio que Labrín tiene en su casa y de la que participaron destacados músicos y cantantes de la región. Otro equipo se encargó de recopilar imágenes, realizar filmaciones y editar todo el material gráfico que acompañaría el audiovisual.
La obra se estrenó este sábado a la noche en el jardín de la casa de Labrín y se transmitió a través de una plataforma digital para todo el país. La pandemia impidió que aquella presentación fuera numerosa por lo que solo asistieron los artistas que participaron y un par de invitados especiales.
Finalizado el estreno, destacados músicos y cantantes argentinos hicieron su devolución a través de otra transmisión especial.
León Gieco, Luisa Calcumil, Suna Rocha, Víctor Heredia, Marité Berbel y Roberto Palmer, ex integrantre de los Quilla Huasi, entre otros, coincidieron en la riqueza artística de la obra y de la creativa manera de mostrar la historia argentina, en este caso la vida del popular bandido, a través de la música y la poesía.
"Milonga larga por Vairoleto". Música: Naldo Labrín. Letra: Rubén Boggi. Solista: Miguel Angel Michelena. Narrador: Jorge Gorostiza. Guitarras: José Luis Denda y Naldo Labrín. Guitarrón y cuerdas: Horacio "Rulo" Mendoza.
Leé más
Una "Biblioteca feminista" para entender el origen de los reclamos
Dejó el Poder Judicial para elevar su voz a través de la música
¿Qué te pareció esta noticia?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario