El caudal del río Limay crecerá de manera exponencial para dar respuesta a la demanda de energía eléctrica nacional.
En medio de la ola polar, personal de la subsecretaría de Medio Ambiente y Protección Ciudadana informó que se prevé una gran crecida del río Limay, aguas abajo de Arroyito, este viernes por la tarde. El caudal aumentará de manera exponencial desde los 348 metros cúbicos por segundo actuales, hasta alcanzar los 900 m3/s.
La crecida tiene que ver con el aumento que se percibe en la demanda de energía eléctrica nacional. Son días críticos y de mucho frío con temperaturas cercanas a los cero grados centígrados en Buenos Aires y otras provincias del interior. Tanto es así que las distribuidoras de gas restringieron el abastecimiento en industrias y estaciones de servicio. La medida también afecta la carga de GNC en Neuquén.
"Tal modificación es en virtud de la necesidad de mayor generación requerida a la central El Chocón, por parte del Organismo Encargado del Despacho eléctrico, y compatible con el alto estado de reservas en los embalses", indicaron desde la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas (AIC).
A través de sus medios habituales de información, la AIC actualizará la presente información en caso de que se produjeran modificaciones.
"Recomendamos a los vecinos y ribereños no estacionar ni permanecer a la vera del río. Estar atentos a las crecidas programadas; y evitar las salidas de embarcaciones y las actividades deportivas", recomendó personal de Medio Ambiente en sus redes sociales.
Cualquier inconveniente que se registre, las personas afectadas pueden comunicarse telefónicamente a las líneas 147 y 103 para emergencias.
Camuzzi interrumpió el abastecimiento
Las distribuidoras de gas debieron interrumpir el abastecimiento de estaciones de servicio e industrias debido a una ola de frío polar que golpeó al país esta semana, informaron desde las empresas. La medida afecta la carga de GNC en Neuquén.
Las industrias afectadas son las que cuentan con contratos de gas interrumpibles ante casos de necesidad y urgencia y permitir mantener el abastecimiento de gas a quienes son consumidores prioritarios.
"El objetivo de fondo busca básicamente privilegiar el gas disponible en los caños troncales para abastecer la demanda prioritaria: hogares, comercios, hospitales, organismos oficiales, escuelas", explicó a Reuters Rodrigo Espinosa, portavoz de Camuzzi Gas del Sur, que abastece a 269 estaciones de servicio en el interior de la provincia de Buenos Aires y de la provincia de La Pampa. De ese total, se vieron afectadas alrededor del 50%, agregó.
En Neuquén fueron sólo seis las estaciones que vieron limitado el abastecimiento de GNC, mientras que en Río Negro se restringió en una expendedora de Bariloche.
Se duplicó la demanda de gas
Espinosa explicó que la interrupción del abastecimiento no tiene que ver con un faltante de gas sino que fue consecuencia de las repentinas bajas temperaturas que llevó a que el lunes 13 de mayo se duplicara la demanda respecto al mismo día del año anterior.
Desde MetroGas, la distribuidora de gas natural más grande del país con 2,4 millones de clientes, entre los que se encuentran gasolineras e industrias, dijeron a Reuters que el recorte es parcial, "se les garantiza un volumen para operar y se les restringe el volumen interrumpible".
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario