Así lo confirmó el Secretario de Fiscalización, Gonzalo Regueiro, a LMCipolletti. Además, qué pasa con la desregulación de transporte y el nuevo semáforo.
El Municipio de Cipolletti, a través del área de Fiscalización, intenta localizar un vehículo que funciona como Uber, modalidad de transporte que está prohibida en la ciudad. El aviso llegó desde las redes sociales y con esa pista las autoridades procuran hallar al conductor del auto y caerle con todo el peso de la ley.
De hecho, el secretario de Fiscalización de Cipolletti, Gonzalo Regueiro, anticipó que “nos llegó un aviso informal de que existe un Uber en la ciudad y estamos rastreándolo”.
El funcionario agregó; “Si llegamos a encontrarlo se hará el procedimiento que corresponda, el acta de infracción y todo lo que implica transgredir las normas”.
El funcionamiento de la app de transporte no está habilitado en Cipolletti, ni en Neuquén, pero hay particulares que trabajan como choferes. La aplicación tiene a "Neuquén" entre las ciudades argentinas en las que se puede pedir un viaje.
Los taxistas, atentos a la resolución del caso Uber
Si bien aclaró que “no tenemos ninguna denuncia formal”, precisó que desde Fiscalización “estamos investigando a partir de los avisos por redes sociales y viendo si encontramos el vehículo en cuestión”.
Los que siguen con suma atención la resolución del polémico caso son los taxistas, que se oponen tajantemente a que desembarque en la ciudad este servicio de transporte a través de las aplicaciones móviles que consideran una “competencia desleal”.
¿Saldrán ellos también a la caza del Uber que desafía las leyes cipoleñas y circula con pasajeros muy suelto de cuerpo por nuestras calles?
Otros temas de actualidad y agenda en Cipolletti
La desregulación del transporte acaparó la atención mediática en las últimas horas. Consultado sobre el alcance que tendría en Cipolletti la resonante disposición del gobierno nacional, Regueiro le bajó el perfil a la cuestión relativizando su impacto por estos lares.
“Lo que desregularon entiendo es el transporte de media y larga distancia con lo cuál no tendría implicancia en Cipolletti”, despejó las dudas y descartó de raíz alguna variante local.
Por último, tras la reciente publicación en la cuenta de tik tok del intendente Rodrigo Buteler, en relación la inminente puesta en marcha del semáforo de Perú y Naciones Unidas, reafirmó que “martes o miércoles de la semana que viene estará funcionando”.
Luz verde, entonces, para un nuevo dispositivo teniendo a mejorar la calidad del tránsito local en una zona caótica en la materia.
Pirotecnia Cero
Otra polémica surgió este viernes en el transcurso de la final de la Liga Deportiva Confluencia que se llevó a cabo en Cipolletti entre los equipos La Amistad y Argentinos del Norte. Vecinos y simpatizantes del encuentro viralizaron por redes sociales el momento en donde se observa cómo se detonan fuegos artificiales durante el juego en un sector de las gradas.
Pasadas las 21.10 , personal de la secretaría de Comercio del Municipio, recepcionó una denuncia sobre el uso de pirotecnia en el estadio en donde se realizaba la final de la Liga. Al encontrarse en cercanías, la guardia se estableció rápidamente en el sitio y según lo comentado a este medio por el Director de Comercio, Diego Zúñiga "se comprobó lo denunciado y se procedió a labrar un acta contravencional al club anfitrión".
En este sentido, el Club La Amistad infringió en una norma establecida recientemente con la modificación y aplicación de Pirotecnia Cero que "se dispone prohibir totalmente la comercialización, distribución, tenencia, portación, depósito y uso público o privado de todo tipo de pirotecnia de uso festivo en el ejido de Cipolletti". Al consultar sobre el procedimiento, Zúñiga confirmó que "no intervino personal policial" y que "el club contaba con la habilitación comercial correspondiente".
Zúñiga señaló que "se están incrementando las guardias de comercio" y realizando "operativos sorpresivos en distintos rubros con el fin de garantizar el cumplimiento de la ordenanza". Además, durante este fin de semana, se intensificaron procedimientos en los barrios más alejados del casco urbano como lo son 2 de febrero, resultando exitosos los operativos al detectar dos comercios que se encontraban comercializando pirotecnia.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario