Entrevistados por LMNeuquen, actores de la industria vitivinícola explicaron las particularidades de cada entorno. Qué se transmite en cada botella.
Cada vez que se pronuncia la palabra Malbec, el público en general piensa en Mendoza. Con el Pinot Noir, que celebra su día cada 18 de agosto, la mente se traslada a la Patagonia. O cuando se habla de productos de altura, el viaje tiene como destino final el Norte. Las distintas regiones y microclimas de la Argentina le confieren particularidades a los vinos de cada región. LMNeuquén entrevistó a varios actores del sector, quienes explicaron los beneficios de esas variables y cómo se destacan dichas particularidades en el mercado.
Al descorchar una botella, al realizar ese ritual mágico, se está descubriendo mucho más que una bebida. En ese acto pequeños grandes componentes se hacen presente en la copa. Y muchas veces esos toques distintivos guardan una estrecha relación con el suelo donde las uvas fueron cultivadas, la manera en la que el vino fue producido y con el microclima de la región geográfica.
Un amplio espectro de latitudes, temperaturas particulares, parcelas con determinadas condiciones, rangos de altura, etc. Todas y cada una de esas variables, combinadas y per se, hacen que los vinos argentinos despierten especial interés tanto en el mercado interno, como en el externo. Conscientes de ellos, tanto los productores como las personas encargadas de la promoción de productos buscan posicionar esas características distintivas.
Wines of Argentina (WofA) es la entidad que desde 1993 promueve la marca y la imagen país de los vinos argentinos por el mundo dando a conocer todas las regiones de la Argentina. Magdalena Pesce, gerenta general de la institución, le explicó a LMNeuquén cuáles son las distintas actividades que llevan adelante en pos de la difusión de los productos vitivinícolas.
“Nuestro país tiene características naturales que no se encuentran en otras zonas productivas del mundo, y que son un gran diferencial a la hora de comunicar y promover el producto nacional en el exterior. La gran extensión del territorio, que permite que existan zonas productivas desde los 23° hasta más allá de los 45° de latitud sur, se suma a otros factores como la altitud y la presencia de los Andes, que hace que Argentina tenga al oeste una de las pocas vitiviniculturas continentales del mundo. Esto es lo que se conoce como la vinificación 3D, que además explica la ecuación que existe entre altitud y latitud: son inversamente proporcionales en materia de temperaturas”, precisa Pesce.
A lo largo de las últimas dos décadas, los productores comenzaron a experimentar con viñedos a nuevas alturas, la pregunta por el suelo se convirtió en todo un nuevo campo de estudio. Situación en la que la Cordillera y su geología cobraron un nuevo protagonismo. “Esto está atrayendo la mirada de KOLs (Líderes de Opinión Clave, por sus siglas en inglés) internacionales y de los/as consumidores/as. Todo esto está condensado en la estrategia de comunicación ‘Argentina 's Got Range’, que aplicamos para todos los mercados occidentales. Esta estrategia incorpora además la diversidad varietal y la de estilos de vinificación”, añade la máxima responsable de WofA.
Consultada sobre ejemplos que rompan con los estereotipos de varietales clásicos, Pesce compartió algunos de los casos de éxito más recientes: “Podés encontrar excelentes Malbec en el Norte o Patagonia, cada cual con sus particularidades; o vinos de altura en el Valle de Uco, a medida que productores/as fueron avanzando en el camino de la altura hacia el oeste. Del Oasis Este de Mendoza provienen grandes exponentes de variedades criollas, revalorizando los vinos patrimoniales. O el auge de variedades blancas de la mano de proyectos desarrollados en zonas muy frías como Chubut o Córdoba”, ejemplifica.
A la altura del norte
En Cafayate, en pleno corazón de los Valles Calchaquíes, está ubicada la Bodega El Esteco. Claudio Maza (48) es el jefe de Enología de esa firma salteña y le explicó a LMNeuquén qué particularidades tiene la producción de vinos por esos terruños. “La viticultura aquí tiene la particularidad de desarrollarse a una altura de los 1650 hasta más de 3000 metros sobre el nivel del mar. Esta condición fundamental se suma a la situación de valle para que se produzcan uvas y vinos únicos. A partir de estos fundamentos tienen lugar a condiciones climáticas que influyen directamente en la producción de vinos de alta calidad enológica: la heliofanía (cantidad del brillo del Sol), escasas lluvias anuales, buena calidad de la amplitud térmica, etc.”, enumera.
Consultado sobre qué rasgos distintivos resaltan a la hora de ofrecer sus vinos, Maza sostiene que los productos que elabora la firma cafayatense reflejan mucho más que el terruño donde se producen. “El Esteco produce vinos pensando en el consumidor sin perder la impronta del lugar. Cuando alguien nos elige sabe que no solo está tomando un vino, sino también todo lo que rodea a esta bebida, como el factor turístico y cultural de los Valles Calchaquíes”, resalta el enólogo.
En relación a qué hace únicos a las bebidas producidas en esa microrregión, Maza puntualizó sus características puntuales. “Se elaboran vinos con personalidad única. Una personalidad marcada por su color, su gran concentración aromática y su linda y moderna estructura. Esto es si hablamos de vinos tintos. También proponemos como varietal insignia de Argentina nuestro Torrontés, algo singular que ha encontrado en el Valle, su lugar”, sostiene.
Con ‘m’ de Malbec, Mendoza y minuciosidad
Pablo Cúneo es el director de Enología de Luigi Bosca. Con una amplia trayectoria en la producción de vinos, el especialista explicó cómo el estudio y conocimiento se ve reflejado en el producto final de esa firma, en cada botella que los consumidores llevan a su mesa.
“Históricamente la familia Arizu ha sido devota del cultivo de la vid, de hecho, los vinos de la bodega son el fruto del estudio exhaustivo de los terruños mendocinos, lo que trae como resultado vinos sumamente expresivos y elegantes, con gran carácter y un fuerte sentido de pertenencia a su lugar de origen. El conocimiento íntimo de la vid logrado a lo largo del tiempo fue clave para la evolución de nuestros vinos. Esto se ve reflejado, por ejemplo, en la colección De Sangre, cuyos vinos están elaborados bajo el concepto de selección de parcelas; son el resultado de una minuciosa búsqueda de microzonas y suelos con componentes particulares que derivan en una expresión pura y transparente del terruño”, explica Cúneo en diálogo con LMNeuquén.
Ante la pregunta de qué elementos refuerzan la singularidad de los vinos de la bodega, tanto en el mercado interno como externo, Cúneo menciona un antecedente histórico de la viticultura argentina en general. “Un hito en la historia del Malbec fue la creación de la Denominación de Origen Luján de Cuyo, en la cual Bodega Luigi Bosca y la familia Arizu tuvieron un rol protagónico. Desde el inicio, el objetivo fundamental de esta denominación fue proteger, fomentar y dar a conocer los vinos de antiguos viñedos de Luján de Cuyo. Desde la cosecha 1991 que se elabora el Luigi Bosca Malbec D.O.C, hoy De Sangre Malbec DOC. Este vino tiene el aval y la certificación del Consejo de la DOC Luján de Cuyo y representa el carácter del Malbec de esta zona: un perfil de fruta roja, ciruelas, taninos dulces que le dan elegancia y suavidad”, describe.
Desde el Alto Valle, al mundo
Desde 2002, Leonardo Puppato (52) trabaja en la Bodega Familia Schroeder. Hoy, como gerente de Producción y Enología, el especialista le explicó a LMNeuquén cuáles son las particularidades del suelo y el microclima que hacen de San Patricio del Chañar un lugar único para la producción de vinos.
“(En el Chañar) hay una mezcla de clima desértico y continental, con muy escasas lluvias anuales. Con días soleados y noches frescas con una muy buena amplitud térmica entre 19° y 20° C entre el día y la noche. Con vientos frecuentes. Todo eso ayuda en la sanidad de las uvas, una madurez plena, un espesor de piel mayor que ayuda en el color final y matiz de los vinos. La amplitud ayuda en la acidez natural y en el ph bajo en los mostos. Los suelos franco-arenosos y pedregosos irrigados con agua pura del río Neuquén proveniente de la Cordillera de los Andes”, describe Puppato.
Clima y terroir. La incidencia de los factores atmosféricos combinada a la labor de un equipo de profesionales de la industria vitivinícola proporcionan a la firma las condiciones necesarias para el desarrollo de sus productos. “Tenemos un gran desarrollo en diferentes clones implantados con los que logramos una diversidad de productos: desde espumantes, vinos tranquilos jóvenes y frutales; Pinot Noir reservas o vinos íconos como la línea Familia Schroeder y también un vino único como el cosecha tardía de Pinot Noir”, enumera el licenciado en Enología e Industrias Fruhortícolas.
Puppato remarca la importancia de la indicación geográfica en lo que a diferenciar los productos elaborados en determinados lugares y climas. “La Patagonia está muy bien vista principalmente en el exterior: todas las personas la asocian con algo natural, inhóspito y extremo. Eso ayuda mucho dado que podemos elaborar tanto vinos tranquilos como espumantes y, a su vez, tener un amplio porfolio no sólo en diferentes varietales sino también para los diferentes presupuesto”, explicita.
Los más australes
Juan Pablo Murgia es el gerente enológico de Grupo Avinea. El experto explica cómo cada una de las bodegas de ese conglomerado buscan hacer de sus productos algo representativo del lugar de procedencia. “Todos nuestros vinos provienen de lugares especiales y transmiten su esencia. Desde el Valle de Uco, en el Paraje Altamira; Alto Agrelo, en Lujan de Cuyo; y Sarmiento, en Chubut. Estos vinos están definidos por las condiciones de estos terruños, donde el clima es muy importante. Los rasgos de los vinos se sustentan tanto en la esencia del viñedo como en la interpretación del enólogo y la ejecución de la elaboración”, describe.
Respecto de la incidencia en la elaboración del vino, Murgia le atribuye singular importancia a dos variables del entorno. Dos variables que en uno de los casos en particular juega un papel preponderante.
“El clima es uno de los factores más importantes en la definición del perfil sensorial y la calidad de los vinos. La temperatura es, probablemente, el factor más influyente y termina definiendo las regiones, pero además las precipitaciones, los vientos, la luminosidad, son clave para la construcción de un terroir. Mucho de los grandes vinos del mundo vienen de climas fríos”, opina.
Para sustentar lo expuesto, Murgia hace especial énfasis en el carácter austral de una de las bodegas que integran el Grupo Avinea, ubicada en Sarmiento, provincia de Chubut. “Buscamos resaltar y promocionar el terroir de Otronia, un lugar extremo y particular, con foco en los principales mercados y en los 20 países donde actualmente está presente. Buscamos que el consumidor pueda, sensorialmente, transportarse a ese lugar a través del vino”, concluye.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario