El clima en Neuquén

icon
32° Temp
18% Hum
La Mañana Penitenciario

Complejo Penitenciario Federal de Senillosa: fuerte reclamo a Nación por la situación salarial de los agentes

El sueldo de los trabajadores con menor rango supera por poco los 500 mil pesos. Además, reclaman por deficiencias de la obra social y excesiva carga laboral.

Las autoridades del Complejo Penitenciario Federal N° 5 (CPF5) de Senillosa elevaron un informe dirigido a Francisco Pastor, encargado institucional del Servicio Penitenciario Federal (SFP), para ponerlo en conocimiento sobre las dificultades que atraviesa el personal de menor rango. En el documento detalla dificultades económicas y laborales que dificultan su vida personal y el desempeño de sus funciones.

La nota está firmada por la suboficial Silvia Andrea Rojas, encargada general del CPF5, que exclama: "Siento una profunda tristeza ante mi imposibilidad de poder dar solución a la problemática planteada, pues supera los alcances de mi función, mi única herramienta para abogar por aquellos que siento mi responsabilidad es plasmar esta realidad tan dolorosa de ver con la esperanza de ser escuchada".

En el informe menciona que los ayudantes de 3ra, 4ta, 5ta y subayudantes "manifiestan estar atravesando dificultades económicas", que se recrudecieron en los últimos meses "poniendo en jaque tanto su subsistencia y la de su familia, como el cumplimiento de sus deberes".

Los salarios y el costo de vida

Los ingresos mensuales de los agentes de menor rango, como los subayudantes ($550.000), Ayudantes de 5ta ($650.000) y Ayudantes de 4ta ($792.000), no alcanzan a cubrir el costo de vida en la región. Según pudo saber LMNeuquén, un ayudante de 4ta, con 10 años de servicio, gana 840 mil pesos.

El documento elevado al SFP cita el último relevamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) que da cuenta de que una familia en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén necesita al menos $1.200.000 para no ser considerada pobre y $500.000 para no caer en la indigencia.

U11.jpg
La U11 de Neuquén.

La U11 de Neuquén.

Por otra parte, remarca que los alquileres en la región oscilan entre $300.000 y $500.000 mensuales, lo que obliga a los agentes a recurrir a préstamos con altas tasas de interés. Y estima costos aproximados de servicios básicos: luz ($80.000), gas ($45.000), agua ($38.000), y telefonía móvil (entre $23.000 y $30.000).

Destaca, además, que muchos de los trabajadores viven en distintas ciudades del Alto Valle, como: General Roca, Allen, Cipolletti, Neuquén capital, Centenario y Plottier; lo cual implica un gasto considerable en traslados.

"Un agente que reside en la ciudad de Gral. Roca para concurrir a prestar servicio requiere por guardia la suma de $ 16.326. En caso de contar con movilidad propia $ 60.000 por guardia aproximadamente, en virtud a esto los agentes buscan viajar juntos y compartir gastos, y las cifras que aportan para el costo de la nafta oscila entre los $ 12.000 y $ 18.000", detalle el informe. "Un agente que reside en la ciudad de Gral. Roca para concurrir a prestar servicio requiere por guardia la suma de $ 16.326. En caso de contar con movilidad propia $ 60.000 por guardia aproximadamente, en virtud a esto los agentes buscan viajar juntos y compartir gastos, y las cifras que aportan para el costo de la nafta oscila entre los $ 12.000 y $ 18.000", detalle el informe.

Acceso a la salud

Además de los gastos económicos, el desgaste físico y emocional derivado de las extensas jornadas laborales es preocupante Según el informe, los agentes cumplen entre 17 y 23 guardias mensuales, muchas de ellas en turnos nocturnos. Este ritmo de trabajo, combinado con recargos no remunerados, agrava la situación de precarización.

Por último, Rojas reclama por el deterioro de la obra social, que presenta serias deficiencias y servicios suspendidos debido a los atrasos en los pagos.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario