El clima en Neuquén

icon
20° Temp
34% Hum
La Mañana Neuquén

De qué se trata el convenio firmado por cinco ciudades de Neuquén y cuál es su importancia

Este lunes, los intendentes de la capital neuquina, Centenario, Vista Alegre, Plottier y San Patricio del Chañar, acordaron cooperar en el tratamiento de la basura.

El intendente de Neuquén Capital, Mariano Gaido, firmó junto a los intendentes de Centenario, Vista Alegre, Plottier y San Patricio del Chañar un convenio para dar inicio al plan integral de tratamiento de la basura que se llevará adelante en el complejo ambiental de la capital. De la firma, también participó el Gobernador, Rolando Figueroa.

El acuerdo incluye tanto el tratamiento de la basura, la separación de residuos, las políticas públicas del cuidado del ambiente, como la cuestión educativa a la que se comprometen las localidades firmantes. Es un convenio por un año, pero que se extenderá por los próximos cuatro años, en los que, las ciudades podrán traer sus residuos al actual Complejo Ambiental Neuquén (CAN).

Las localidades deberán abonar una tasa para ingresar al centro ambiental y una de las condiciones para poder hacerlo es hacer la separación de residuos en origen y trasladarlos por su cuenta.

complejo ambiental neuquén
Este tipo de cavas deberán volver a realizar en el traslado del l Complejo Ambiental Neuquén.

Este tipo de cavas deberán volver a realizar en el traslado del l Complejo Ambiental Neuquén.

Los intendentes participantes remarcaron que sus sistemas de tratamiento de residuos se encuentran colapsados, por lo que este nuevo convenio será un gran paso en el cuidado del ambiente para dichas comunidades. Otro de los puntos que implica el convenio es el trabajo educativo y de concientización que las ciudades deberán llevar adelante con los ciudadanos.

"Nosotros no cerramos las puertas y no dijimos los neuquinos que vivimos en la capital nos tenemos que programar y planificar de manera individual, tomamos la decisión de mirar a la ciudad de Neuquén como una región, como una metrópolis”, apuntó Gaido.

Cómo funciona el Complejo Ambiental Neuquén

Todos los residuos secos que llegan al CAN, son reciclados y transformados en productos de valor a través de los trabajadores de la Cooperativa de Trabajo “Defensores del Medio Ambiente”, que logran que esos productos vuelvan a tener uso, siendo un sistema ejemplar que tiene Neuquén Capital. Asimismo, el complejo Ambiental tiene características similares al que se encuentra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siendo único en la Patagonia.

convenio municipios tratamiento basura gaido figueroa

Actualmente, el Complejo Ambiental procesa más de 12 mil toneladas diarias de residuos y tiene una membrana única, porque los demás son a cielo abierto. Según explicó el intendente Mariano Gaido, cuando se terminen de ocupar todas las cavas, el complejo se cierra y se hace arriba un predio de esparcimiento público.

Asimismo, el intendente adelantó que ya se está trabajando en la planificación de la licitación pública para un nuevo complejo ambiental que tendrá 160 hectáreas, con una previsibilidad a 50 años. Este nuevo complejo se va a construir en los próximos tres años, para que, cuando finalice el plazo del actual, se encuentre ya terminado.

En diálogo con LMNeuquén, Gaido resaltó que "el cuidado del ambiente es prioridad en la ciudad de Neuquén" y que es "una política de Estado", por ello, insistió en la "mirada regional" para trabajar en conjunto con las ciudades limítrofes.

Mariano Gaido - tratamiento de la basura.mp4

"Todo esto va a permitir un cuidado ambiental regional, que la basura no termine en los ríos o en la barda", agregó e insistió en que el tratamiento de la basura en la ciudad es un ejemplo porque "está acompañado por un subsidio de la Municipalidad de Neuquén a las familias, que pagan solamente el 25% del servicio. Si hoy tuviéramos que poner en valor la recolección de residuos en cuanto al impuesto que se paga, solamente pasaría una vez por tu casa, y pasa seis veces".

Cuáles son los beneficios para las localidades participantes

Los intendentes de Centenario, Vista Alegre, Plottier y San Patricio del Chañar coincidieron en el beneficio que dará este servicio para sus localidades y la importancia para el futuro.

Para Esteban Cimolai, intendente de Centenario, "los beneficios son muchos. Si bien venimos trabajando desde el 2016, donde planteamos esta necesidad porque no teníamos dónde depositar los residuos sólidos urbanos, esta nueva propuesta de trabajar en la concientización y el medioambiente va a ser realmente beneficiosa", señaló y agregó que estamos muy contentos de poder aportar nuestra firma y las tasas de los vecinos de Centenario que se van a ver reflejadas en una mejora de la prestación del servicio".

Con respecto a San Patricio del Chañar, una localidad que es fuertemente impactada por el fenómeno de Vaca Muerta, el intendente Gonzalo Núñez, resaltó que ellos implican que cientos de familias llegan constantemente a radicarse y que eso "significa que se generan más toneladas de basura". "Por eso vamos a empezar a delinear el camino educativo, llevar adelante la separación de residuos en origen, para nosotros es muy importante, asi que vamos a aportar lo que son políticas de reducción de residuos".

Intendentes - tratamiento de la basura.mp4

Por otro lado, Luis Bertolini (Plottier) destacó la mirada de este nuevo convenio que tiene otra prestación y que es "pensando a futuro". El intendente advirtió que "en la localidad ya no tenemos espacio, estamos trabajando firmemente en mejorar la recolección y encaminando todo para que Plottier sea una localidad sustentable y poder aplicar las políticas de separación de residuos en origen", uno de los requerimientos del convenio.

En cuanto a Vista Alegre, su intendente, José Asaad, señaló que "vamos a poder darle solución a algo tan importante como es el tema ambiental y los residuos. A su vez, esto genera también actividades comerciales dentro del mismo sistema de clasificación, lo que permite ayudar a familias que trabajan en la cooperativa", expresó. "Venimos a sumar, somos una localidad que tiene este gran desafió, porque somos la entrada a la provincia y esto nos va a ayudar a ordenar el tema ambiental. Si no le damos un tratamiento, terminamos impactando en el medio ambiente. Acá está el ejemplo de lo que es la regionalización", finalizó.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario