El clima en Neuquén

icon
23° Temp
31% Hum
La Mañana Cámaras de Seguridad

Debaten en la Legislatura el uso de cámaras de seguridad en la provincia

Los diputados de la comisión de Asuntos Constitucionales convocarán a autoridades de la Secretaría de Seguridad y a especialistas en la materia.

La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Legislatura de Neuquén comenzó este martes el debate del proyecto de regulación de videocámaras en la provincia, presentado por el gobernador Omar Gutiérrez. Los diputados que conforman dicha comisión acordaron convocar a autoridades de la Secretaría de Seguridad y a especialistas en la materia para los próximos encuentros.

Al explicar el alcance del proyecto de videoseguridad, la diputada Ludmila Gaitán (MPN) recordó que la ley vigente (2762) quedó obsoleta frente a las innovaciones en los equipamientos y dispositivos electrónicos y los avances tecnológicos de captura de imágenes, videos y audios.

Gaitán destacó que el objetivo de la propuesta es “la seguridad pública y la atención de emergencias”. Al mismo tiempo reparó en el resguardo de los datos personales ya que el texto especifica que toda persona interesada podrá ejercer ante la autoridad competente los derechos de acceso y de cancelación de las grabaciones en las que “razonablemente se considere que se encuentra afectada”.

Camaras de seguridad (8).JPG

La diputada emepenista afirmó, además, que no figura en la iniciativa “la identificación facial”, dispositivo que según valoró César Gass (Juntos por el Cambio) sería “muy apropiado para identificar a personas con prontuarios”.

Leticia Esteves, de Juntos por el Cambio, advirtió que la propuesta no modifica sustancialmente la ley vigente que, recordó, no está reglamentada y pidió incorporar una serie de “mejoras” al texto.

Desde el Frente de Todos, el diputado Sergio Fernández Novoa expresó reparos al proyecto, particularmente en lo relacionado a la posible vulneración a la intimidad de las personas en la vía pública. En ese sentido, sugirió consultar al Tribunal Superior de Justicia sobre la constitucionalidad de la iniciativa.

En tanto, solicitó la opinión de la cartera de Seguridad y de expertos en el tema. Por último, el diputado Fernández Novoa criticó que la autoridad de aplicación pueda delegar la función de control a un organismo técnico privado externo.

La propuesta permanecerá en comisión para su tratamiento.

Camaras de seguridad (9).JPG

Trabajar contra el delito

En ocasión de la presentación del proyecto, el gobernador Omar Gutiérrez recalcó la importancia de contar con “normativa actualizada” y de “tener nueva legislación que provea, facilite y dé accesibilidad a las distintas herramientas que estamos necesitando para trabajar alineados, como lo estamos haciendo, en contra del delito”.

Consideró que la ciudadanía de toda la provincia “quiere mayor seguridad, respeto al orden público, respeto a las libertades y a los derechos de las personas, con el compromiso y la responsabilidad de -cada uno en su lugar- poner lo mejor para seguir generando el progreso y el desarrollo”.

En diciembre del año pasado, el gobernador anunció que se incorporarían más de 1.600 cámaras de seguridad en la provincia. Explicó, además, que como toda tecnología, la vigilancia a través de los sistemas de cámaras ha ido evolucionando, y aseguró que incluye nuevas cámaras que aportan puntos de captura triples, con visión de 360 grados, que incorpora domos 4K para la obtención de imágenes en máxima calidad.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario