Hoteles y restaurantes repletos con cientos de personas que llegaron desde distintos puntos del país. Conocé las cifras y todos los detalles del fenómeno que cruza el puente.
El boom de la Fiesta de la Confluencia también repercute en Cipolletti y trae aparejado numerosos beneficios económicos para nuestra ciudad. Una ocupación hotelera cercana al 90 % ciento con cientos de turistas que pernoctan al menos "3 noches", ávidos de conocer "la oferta gastronómica, recreativa y cultural local", forma parte del sorprendente impacto de la megafiesta neuquina de este lado del puente.
Si se considera que según datos oficiales en esta época del año la demanda en los alojamientos y hospedajes no supera el "35%" promedio, el incremento en la ocupación asciende a casi el 300%. Números que no dejan de causar asombro y sirven para tomar dimensión del fenómeno que genera la vecina celebración, que hoy vivirá su segunda jornada.
"Se nota que es bastante significativa la influencia de la Fiesta de la Confluencia en Cipolletti. Los hoteles están trabajando a un 85% o 90%, ya cerrando el mes vamos a tener datos más exactos. Pero hablamos todos los días con los hoteles y al mediodía de este miércoles les quedaban muy pocas habitaciones", informó Natalia Fernández, de la Oficina de Turismo, a LM Cipolletti.
"Además, hay un intenso tráfico de personas en la Oficina de Informes de la Dirección de Turismo. Consultan por alojamientos y actividades para hacer todo el día, en Cipolletti como en toda la zona. En ese sentido, eligen mucho el parque costero como la Isla Jordán y actividades al aire libre", amplió.
La coincidencia con un evento deportivo local también contribuye, aunque en menor medida, a que los hoteles y restaurantes luzcan repletos: "Tenemos planificado un trekking nocturno el viernes y hay gente de otras localidades que se están sumando por ese evento también".
Respecto a las ciudades de origen de los foráneos, precisó: "En estos dos días vino gente de Buenos Aires, Bariloche, Comodoro Rivadavia, otras localidades de Chubut. La diferencia más significativa respecto a otros años es que antes era gente de la zona, de Allen, de Roca, que pasaba a consultar por las pulseras o por el cronograma de la fiesta. Este año se ve el incremento de personas de otras provincias".
Al ahondar en detalles, Fernández indicó: "Otra característica de este año es que a todas las consultas de la Fiesta de la Confluencia se suman a las preguntas sobre 'qué hacemos durante la tarde, cuál es la propuesta local turística y gastronómica' hasta la nochecita que empieza la actividad en Neuquén".
Varios días
Acerca de la duración de la estadía, la integrante de la Oficina de Turismo brindó otro valioso dato. "Es gente que viene a dormir al menos 3 noches en la ciudad. No es un número menor, teniendo en cuenta que Cipolletti no es un destino turístico consolidado, sino más bien emergente, con personas de paso más vinculada a los negocios. Gente que llega por motivos laborales, más que por fines turísticos. El pernote es de una a dos noches a lo sumo y hay mucho recambio, a su vez se ve incrementado el número en vacaciones, donde allí el público llega en busca de servicios, para descansar y hacer noche y seguir viaje hacia la cordillera o la costa rionegrina".
Queda claro, la Fiesta de la Confluencia también la rompe en Cipolletti.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario