El caso Gloria Ruiz y el barro compartido con "narcos" y "amorales"
Tiempo de definiciones en la Legislatura provincial. Las historias y especulaciones que se tejen alrededor del escándalo político que ocupa la atención de la sociedad neuquina.
A esta altura de los acontecimientos está claro que Gloria Ruiz, está cada vez más lejos del cargo de vicegobernadora y enfrente de todo lo que huela a “Neuquinizate”.
Allí se ubicó ella, ni bien comenzó a congraciarse con el cargo que la sociedad le otorgara, junto a su compañero de fórmula, el actual gobernador, Rolando Figueroa, en las elecciones provinciales de abril del año pasado.
Llegaron como la garantía de cambio que la sociedad neuquina proclamó con su voto mayoritario, pero ella nunca se sintió parte. Como también le ocurrió en sus anteriores experiencias políticas, en la ciudad de Plottier.
Ministros y ministras, durante meses, le extendieron la mano y dedicaron su tiempo para incluirla y entendiera el nuevo tiempo político que se avecinaba en el país y la provincia.
Distintas fuentes dan cuenta, incluso del último verano del gobernador, haciendo docencia explicando en modo “jardín de infantes”, sobre el funcionamiento de las instituciones el rol y la importancia de cada uno de los poderes y el desafío de la austeridad y transparencia como “marca registrada” del gobierno naciente.
Rolo y la lucha contra los corruptos
Con el correr de los meses, Ruiz también fue testigo de las duras advertencias que el mandatario neuquino bajaba a sus colaboradores con respecto a la importancia de los cargos públicos que cada uno ocupa y las tentaciones.
Desde marzo en adelante, semana de por medio, en promedio, Figueroa advertía al conjunto de los integrantes de su gabinete y a los legisladores provinciales que integran el bloque de la coalición Neuquinizate, que no toleraría “ningún hecho de corrupción” y que “todo aquel que fuera detectado en situaciones de abuso y deshonestidad en la administración de los fondos públicos”, sería echado del gobierno y denunciado ante la justicia.
A la luz de los acontecimientos y de cada uno de los hechos en los que “aparentemente” habría participado en la administración de fondos de la Legislatura, Ruiz tampoco escuchó o entendió de lo que el gobernador hablaba en cada una de las reuniones de la que ella también fue parte.
Tomando en cuenta los testimonios recogidos ante sus ex compañeros y compañeras de gabinete, Ruiz “no entendió o nunca se identificó con los postulados del actual gobierno”.
Esta semana la comisión que investiga las conductas de Gloria Ruiz, como Presidenta de la Legislatura provincial y el alcance de sus responsabilidades en distintas irregularidades administrativas detectadas y denunciadas, incluso por algunos agentes legislativos, dará su veredicto y abrirá la instancia para que la funcionaria suspendida defienda su posición y se desligue de cada uno de los “posibles” cargos que pesan sobre su accionar.
Hasta el momento no ha dado ningún tipo de explicación y según anticiparon sus abogados, hablará por intermedio de sus representantes letrados.
La vicegobernadora, electa por el pueblo neuquino, ha decidido no expresarse personalmente ni brindar explicaciones de manera directa a la sociedad que la eligió. Lo hará a través de sus abogados, tanto en el ámbito de la Justicia, como en el Poder Legislativo que presidió hasta hace algunas semanas.
No vamos a entrar en los detalles de lo encontrado durante las auditorías encargadas por los jefes de los bloques legislativos, durante estos diez días, porque sería repetitivo, aburrido y “repugnante”; pero si vamos a ir al contexto político.
La Justicia, los narcos y Gloria Ruiz
Por lo antes dicho, en Neuquinizate la actitud de Ruiz no sorprendió. “Estaba en su propio juego. Su familia, su proyecto”, sentenció una de las ministras más críticas de la Vicegobernadora.
“El tema Ruiz es un escándalo, pero también hay que analizar otras cuestiones que han sucedido a su alrededor”, indicó una fuente del Poder Judicial.
“Es llamativo y hasta contradictorio que la vicegobernadora, elija abogados defensores que en su mayoría están identificados en causas penales que involucraron a lo más pesado del hampa y el narcotráfico nacional y latinoamericano”, indicó.
“En el preciso momento en que el ministerio de Justicia de Nación, el Gobierno de la provincia y la Justicia neuquina, avanzan en los protocolos de la lucha contra el narcomenudeo, desembarca en Neuquén un pool de abogados “pro-narcos”, en defensa de la persona que está siendo objetada moralmente por el conjunto del Poder Legislativo. Es muy sugestivo y hasta sospechoso”, indicó la fuente judicial.
Según la teoría que surgió hace algunos días, alguna rama del narcotráfico que se siente amenazada por el avance del gobierno y la justicia neuquina en la lucha contra el narcomenudeo, habría encontrado en Ruiz la puerta de acceso para generar algún daño colateral a sus adversarios directos: los poderes del Estado neuquino.
El espionaje y los partidos nacionales
En esta misma línea de análisis se abrió otra ventana en la que se involucra a “informantes” de los servicios de inteligencia que operan en Neuquén.
“Ojo con los servicios”, advirtió una fuente muy ligada al Congreso Nacional con vínculos en la región.
La existencia de este tipo de personajes, que trabajan desde la clandestinidad averiguando sobre cuestiones internas y la intimidad de las personas, no es de ahora. Siempre estuvieron y van a permanecer en el tiempo.
La última semana se insistió sobre algunos movimientos que alentaron a Ruiz a endurecer su posición frente al gobierno neuquino.
La denuncia penal que realizó en el Juzgado Federal de Sebastián Casanello, habría sido sugerida por algún resorte cercano a espacios libertarios “residuales”.
La especie es negada por dirigentes del espacio de Javier Milei, pero hasta el momento desde ese sector ha sido muy escaso el nivel de opinión con respecto al caso Ruiz.
Los “sin caja”
En el mismo lote se menciona a dirigentes del MPN “doliente” que sin caja que los financie políticamente habrían puesto una ficha en Ruiz.
“Aquí también se involucra a sectores del peronismo residual y algún sector empresario minúsculo, que anhelan cumplir sus sueños de llegar a conducir los hilos de la provincia”, indica nuestra fuente.
Desde el gobierno provincial, nada se ha dicho con respecto a las versiones que rondan alrededor de la causa Ruiz y su futuro.
Creen que la denuncia en el Juzgado de Casanello -foto- fue obra de alguien más. “Están aprovechando el escándalo de Ruiz para intentar limar al gobierno. Estamos viviendo la previa a la batalla electoral del año próximo”, nos explicó nuestro amigo asesor de varios gobernadores, hoy ya jubilado.
“Hace muy bien Rolo, en no involucrarse en el 'puterío' que propone Ruiz”, comienza en su análisis.
Historia de traiciones y desestabilizadores
“El gobernador ha tomado distancia del escándalo. Lo encapsuló en la Legislatura y en la Justicia, pero sabe quién está detrás de cada movimiento”, agregó.
“Es un hombre de la política con mucho kilómetro recorrido. Le puedo decir que si usted hoy se sienta a charlar con él, le identifica con nombre y apellido a cada uno de los que quisieron sacar provecho del escándalo en la Legislatura”, comenta el viejo asesor.
Cuando le preguntamos por qué está tan seguro del proceder del gobernador, nos recuerda el episodio de la cámara oculta que “también fue un escándalo de proporciones durante el gobierno de Jorge Sobisch”.
“Rolo era muy pichón, recién estaba dando sus primeros pasos, pero fue testigo de uno de los momentos bravos de la historia política neuquina”, señaló. “Cuando la carroña huele sangre dentro del Poder, trata de llevarse parte de él para sacar beneficios propios. El actual gobernador sabe muy bien y conoce la marca de cada uno de nosotros”, indicó.
La sentencia social
Gloria Ruiz en los próximos días deberá rendir cuenta a cada uno de los cargos que le eleve la comisión de legisladores provinciales que la investiga en presuntos actos de inhabilidad moral.
Las encuestas que midieron el impacto del caso de la vicegobernadora en la sociedad han sido contundentes en sus resultados. De tres neuquinos, dos la creen responsable de los supuestos actos de corrupción por los que se la investiga.
Llega el momento de la verdad de Gloria. Habrá sentencia en la Legislatura y un tiempo después, mediados del año próximo, en la Justicia.
Lo que hoy es un escándalo de proporciones, en algunas semanas más quedará como un amargo recuerdo.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario