El clima en Neuquén

icon
35° Temp
12% Hum
La Mañana discapacidad

Familiares y prestadores reclamaron contra los ajustes en Discapacidad

En la mañana de este miércoles, se apostaron frente a la sede de la Superintendencia de Salud en Neuquén, ubicada en Rivadavia 636.

Prestadores de salud, transportistas y familiares de personas con discapacidad se manifestaron en las puertas de la delegación local de la Superintendencia de Salud en el marco de la jornada de lucha contra los ajustes al sector.

La música terapéutica Selva Ayelén Reinoso explicó que la concentración neuquina se realizó al mismo tiempo que la convocatoria en el Congreso de la Nación que forzó a una reunión de la comisión de Discapacidad para tratar los recortes que fueron parte del plan del ministro de Economía, Sergio Massa.

Reinoso sostuvo que están reclamando el pago de las prestaciones a 30 días de realizadas, a la vez que recordó que todavía el gobierno nacional no libera los fondos para hacer frente a la prestaciones practicadas en mayo y junio.

Entre los motivos de las protestas, sobresale el rechazo al decreto del ajuste y para que el apoyo a las prestaciones se mantenga en el ámbito de las obras sociales.

Dijo Reinoso que la superintendencia y Agencia Nacional de Discapacidad (ANDI) aseguran que todos los pagos están regularizados. De ahí que las obras sociales manifiesten a sus afiliados que está todo vigente y no se encuentran con prestaciones cortadas. “Esto no es cierto, nosotros estamos suspendiendo las prestaciones de aquellas obras sociales que no han regularizado junio, que es el mes de mayo en realidad”, aseveró Reinoso.

Agregó que “lamentablemente no pueden atender” a las personas con discapacidad si las obras sociales no se ponen al día, a la vez que admitió ser consciente de que están cortando la continuidad de los tratamiento. Lo que buscan con las protestas "es que se nos escuche una vez que se pongan al día todos los pagos atrasadísimos de tres o cuatro meses o seis meses”.

La prestadora abogó para “que se haga efectiva la cadena de pagos para sostener tanto los centros terapéuticos como la economía que genera a su alrededor”.

Aseguró que el 80% de los centros terapéuticos del Alto Valle no abonaron los alquileres de agosto y menos el de septiembre. “Históricamente, hemos seguido atendiendo a pesar de los atrasos y de los aranceles desactualizados respecto a la inflación. Pero hoy es insostenible, sino salimos con las familias a reclamar no estarían tratando de girar los fondos para pagarnos”, cerró la prestadora.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario