El gobernador Gutiérrez destacó el valor del recurso para Neuquén. Ya están a la venta todos los permisos.
Como cada año, noviembre es el mes esperado por quienes practican la actividad de pesca deportiva, así como para los destinos turísticos de Neuquén. El gobernador Omar Gutiérrez participó de la apertura de la temporada de esta actividad a orillas del Río Chimehuin, en Junín de los Andes. Estuvo acompañado por el ministro de Turismo de la Provincia, Sandro Badilla, y por el intendente local, Carlos Corazini, y el de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, entre otras autoridades.
El mandatario expresó que “estamos teniendo temporadas récord de la mano del turismo, de esta actividad tan noble y leal, de esta industria sin chimenea, que verdaderamente está generando una revolución de desarrollo y progreso y que permite visibilizar, conectar e integrar Neuquén en la Patagonia y el país al mundo”.
“No quiero dejar de mencionar algo que me parece, que debe ser objeto de debate y de diálogo consciente, profundo, sin pretender, ni ganar, ni perder, que es la prohibición que se ha establecido para la navegación a motor en la cuenca media del río Limay”, remarcó.
Gutiérrez agregó que “soy quien ha trabajado incansablemente por el cuidado, por la preservación del medio ambiente. Cuando hubo alguna duda, impulsamos la importación de las ovas desde Estados Unidos y Canadá, porque ya prácticamente teníamos concesionada la planta de piscicultura en Piedra del Águila. Había ciertos riesgos de contaminación que esas ovas podían generar en nuestros ríos, en nuestras aguas. Para que no corriéramos ningún riesgo, pedí que el hatchering se hiciera en una localidad cercana a Piedra del Águila y a la planta de piscicultura. Ahí encontramos la posibilidad en Santo Tomás”.
Afirmó que “hemos dado demostraciones claras que es cuidando el medio ambiente que se construye porvenir y futuro. Entonces, he escuchado atentamente las voces de los pescadores del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. He escuchado también la opinión de los guías de pesca respecto de esta decisión que se ha tomado”. Y concluyó: “me parece que es importante que la Mesa vuelva a reunirse y que todas las voces sean escuchadas y todos los informes se pongan arriba de la mesa para tomar la mejor decisión en pos de preservar el trabajo, cuidando el medio ambiente”.
Por su parte, el intendente Corazini expresó que “recibimos mucho turismo internacional que recorre el sur de la provincia, este corredor tan hermoso que tenemos que comienza en Villa Pehuenia y atraviesa Aluminé, Pilo Lil, Junín, San Martín, Villa La Angostura y Traful, así que les deseo una gran temporada de pesca”.
En tanto, el ministro Badilla detalló que “la pesca es uno de los productos más importantes que tiene nuestra provincia, el año pasado estuvimos cerca de los 54.000 permisos vendidos, gran parte de ellos a pescadores extranjeros, y eso habla a las claras de cómo ha venido creciendo el producto y de la potencialidad que tiene”.
Ya están a la venta todos los permisos
La venta de los permisos es únicamente de manera virtual mediante la plataforma www.cazaypesca.com.ar. El valor para residentes es de 7.000 pesos para la temporada; 3.500 pesos el permiso semanal y 1.750 pesos el diario. En el caso de los menores de 13 a 17 años, el costo por la temporada es de 1.750 pesos. En tanto, los permisos son sin cargo para los mayores de 65 años, jubilados, retirados y pensionados, menores de hasta 12 años y personas con discapacidad con acreditación oficial. Para la modalidad trolling, además de contar con el permiso ordinario, los interesados deben obtener otro específico para esta actividad, que tiene un valor de 14.000 pesos por temporada; 7.000 el semanal y 3.500 el diario.
En el caso de los extranjeros no residentes en el país, el permiso de temporada tiene un valor de 56.000 pesos, el semanal de 28.000 pesos y el diario de 10.500 pesos.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario