La décima edición del evento cerró con ventas récords para los libreros presentes, que comercializaron más de 6 mil libros por día.
La décima edición de la Feria Internacional del Libro de Neuquén cerró luego de 10 días de actividades en el Museo Nacional de Bella Artes con un balance positivo, más de 350 mil personas visitaron la exposición y se comercializaron más de 6 mil libros por día, lo que marca un récord de venta. Además, 4 mil niños participaron activamente de los espacios infantiles.
“Fue una feria muy nuestra, muy neuquina, de mucha cercanía”, reflexionó en el cierre la secretaria de Cultura, Capacitación y Empleo, María Pasqualini, quien luego de destacar el éxito del evento advirtió que este resultado “nos corre el eje, tenemos ya qué pensar para el 120 aniversario de la ciudad”.
“Auditorios llenos, tuvimos 100 charlas, 100 conferencias y eso hay que sostenerlo. Y auditorios tan llenos que el intendente Mariano Gaido tomó la decisión de ampliar para 2024 a 550butacas y transformarlo en teatro”, reveló. “Nosotros decimos que la Feria del Libro dentro de las industrias culturales es una de las más importantes, genera identidad, genera reflexión colectiva y cerramos la feria con un resultado exitosísimo”, agregó la funcionaria.
El hecho es que la Feria del Libro atrajo no solo a familias neuquinas sino también del Alto Valle, desde Villa Regina a Zapala: “Una vez más decimos que la Feria del Libro es patrimonio, es popular, que está instalada regionalmente”, celebró Pasqualini.
“Tuvimos La oportunidad de charlar con los libreros, nos interesaba ver cómo les fue por este temor que teníamos con la situación económica que atraviesa el país y que, como siempre decimos, la ciudad no es ajena. Han vendido muy bien, un promedio de venta de 6.000 libros diarios, es un muy buen número, así que estamos muy felices”, agregó.
Por otro lado, deslizó que “monitoreamos todos los días, porque nos parece muy importante, la permanencia y la participación de jóvenes. Y una vez más tenemos que romper con ese mito de que los jóvenes se vinculan únicamente a través de lo digital”. “Lo hacen a través del libro de papel, en las charlas de Kabuki fueron partícipes en podcast, compraron libros vinculados a lo que a ellos les interesa”, sentenció sin vueltas.
Los libros prohibidos
Acerca de la muestra de libros prohibidos durante la dictadura en el museo Paraje Confluencia, que se complementa a la Feria, Pasqualini deslizó que fue visitada fundamentalmente por personas de su generación que tuvieron la posibilidad de tomar contacto nuevamente con esos ejemplares resilientes, como los caracterizó.
“Así que ese fue un plus, como también las fotos en el marco de los 40 años de democracia que pudimos traer de la Feria del Libro de Buenos Aires, donde muchos reconocimos en las fotos también parte de nuestra vida”, rememoró.
“Cerramos con mucha alegría esta feria que nos deja la vara nuevamente muy alta para la próxima en 2024, y agradecerle a toda la ciudadanía neuquina que una vez más la eligió, la abrazó, fue parte de ella y hoy decimos tenemos más lectores”, cerró.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario