Entró en vigencia la ley que obliga a tramitar un permiso de pesca similar al de los ríos y lagos de la Cordillera. El mar atrae a pescadores en busca de tiburones.
Cuando sube la marea se los puede ver en fila sobre el acantilado. Especialmente, cuando el agua del mar llega hasta las cuevas que le dan nombre a Las Grutas. Entre los turistas del verano muchos son pescadores, con la caña siempre lista para disfrutar de su pasión en aguas saladas. Hasta ahora, solo necesitaban caña y paciencia. Sin embargo, el nuevo año llegó con exigencias inéditas para ellos.
A partir del comienzo del nuevo año entró en vigencia en Río Negro la Ley 5.706 que impone exigencias de carácter inédito para la pesca deportiva en el mar rionegrino. La ley impone la obligación de obtener un permiso para la pesca recreativa, similar al que rige para la actividad en los ríos y lagos.
El objetivo de esta norma es regular la práctica deportiva bajo jurisdicción provincial, entendiendo esta acción como no comercial y que explota los recursos marinos autorizados para la pesca con fines recreativos y de ocio, prohibiendo la venta o transacción de las capturas obtenidas.
Pejerreyes, lenguados, gallos, sargos, chuchos, róbalos y cabrillas pueden prenderse al anzuelo en el mar rionegrino. Sin embargo, el más preciado es el tiburón. Hay tres especies que se pueden pescar desde embarcaciones y las que, por el auge de la actividad, propició la implementación de un permiso.
La autoridad de aplicación de la presente ley es la Subsecretaría de Pesca, dependiente del Ministerio de Producción y Agroindustria provincial.
Siguiendo esta línea, la pesca deportiva marítima se podrá ejercer obteniendo un permiso habilitante de las siguientes modalidades: tierra; embarcación y submarina (buceo con apnea, sin elementos que permitan la respiración en inmersión).
La autoridad de aplicación establece para cada zona de pesca el volumen máximo de capturas diarias obtenidas según cada modalidad habilitada, así como otras consideraciones técnicas en cuanto a la talla de los individuos por especie.
Para pescar tiburones se requerirán permisos de pesca en embarcación, ya que en Las Grutas no se acercan a la orilla. Hay tres tipos: el bacota, de hasta 100 kilos y muy combativo; el gatopardo, el más frecuente; y el cazón. Si bien no está prohibida su captura, entre los lugareños hay un acuerdo tácito de devolverlos al mar después de sacar la foto para inmortalizar el momento.
En el caso de la pesca embarcada deportiva de tiburones, las líneas de los aparejos autorizadas deben ser armadas con un solo anzuelo, quedando prohibido el uso de anzuelos en tándem y aquellos de hierro galvanizado tipo tartuna. Es obligatorio el uso de anzuelos tipo jota (“J”) con la barba limada o apretada.
Alternativamente se puede utilizar anzuelos circulares, de cualquier tipo.
Queda expresamente prohibido en las modalidades de pesca deportiva marítima: la utilización o tenencia a bordo de artes, aparejos, útiles o instrumentos propios de la pesca profesional.
El permiso debe ser expedido por la secretaría de Pesca, que aún no comunicó oficialmente los valores. Como referencia, para pescar un día en un río rionegrino, un adulto debe pagar 1700 pesos, mientras que por una semana el pase cuesta $3500.
Las infracciones cometidas a la presente ley son sancionadas con: a) suspensión de hasta 90 días de actividades, multa de uno hasta diez mil (10.000,00) veces el valor de la licencia de pesca deportiva según la modalidad a la que corresponda; c) Inhabilitación especial de uno a cinco años; d) revocación del permiso de pesca deportiva; y e) decomiso de los efectos involucrados.
Te puede interesar...
Lo más leído
Leé más
Ascienden de categoría a trabajadores de Salud de la provincia
-
TAGS
- pescar
- Las Grutas
- Río Negro
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario