Sergio Massa con LMN: "Dicen que somos un país de mierda pero quieren gobernarlo"
El ministro de Economía apuntó a la oposición en su visita a Neuquén. Aclaró que "la crisis está terminando" y que "lo que viene para adelante es mucho mejor".
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, visitó la provincia de Neuquén con una exigente agenda que obedeció a su doble rol como integrante clave del gabinete y candidato a presidente de la Nación por Unión por la Patria. Tras la recorrida del oleoducto Vaca Muerta Norte, anunció la creación de un tipo de cambio especial para la industria y reconoció el histórico reclamo del gobierno neuquino por la asistencia financiera para su caja jubilatoria. Este miércoles, en entrevista con LMNeuquén y LU5, afirmó que su asunción como ministro en un contexto económico difícil le suma más de lo que le resta en la campaña: "Yo me hice cargo porque amo a este país", dijo.
En la mañana del miércoles, Massa comenzó su agenda de actividades con una reunión con parte de su comitiva, que incluía al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, además de los candidatos a diputados nacionales por Neuquén y otros referentes políticos que expresaron su apoyo al candidato oficialista: Sandro Badilla, Pablo Todero, Ramón Rioseco y Darío Martínez. Tras el diálogo con LMNeuquén y LU5, inició un encuentro con las comunidades mapuches, que le habían solicitado una audiencia previa al acto multitudinario en un predio de Plottier.
"Cuando me vinieron a buscar en agosto porque se iba todo al caño, yo no especulé, pensé en mi país", dijo y agregó que le toca administrar un momento de crisis que está terminando "porque terminó la sequía y encontramos la forma de rediscutir el acuerdo con el Fondo". Señaló: "cuando todos se metían debajo de la cama, yo puse el pecho adelante porque amo a este país; los que decían que somos una sociedad fracasada, que somos un país de mierda, pero lo quieren gobernar, estaban escondidos mientras yo dije que amo a este país".
Massa aseguró que "la crisis se está terminando" y que "lo que viene va a ser mucho mejor". Por eso, aclaró que buscarán alcanzar un punto de superávit en el nuevo presupuesto, basados en una reestructuración impositiva que sostenga los beneficios sociales.
El ministro destacó los principales anuncios que realizó el martes y que tienen impacto directo en los neuquinos. Por eso, aclaró que era necesario responder al reclamo histórico, de más de 15 años de la provincia y reconocer la asistencia financiera con un primer depósito de 120 millones de pesos que llegará hoy de un total que, en su momento, el gobernador Omar Gutiérrez calculó en unos 13.500 millones de pesos, y que podrían ser útiles para subsanar el déficit de la caja neuquina.
"Todos los trabajadores neuquinos pueden estar tranquilos de la continuidad y de la estabilidad de su caja de jubilaciones", dijo Massa y aclaró que a partir del año se va 2008, Neuquén reclama que la Nación le devuelva los recursos que le quitó "en la época de Cavallo". Agregó también: "Cavallo le sacó a las provincias la plata de las jubilaciones y la chupó para Nación, hoy llegó el primer pago para abrir el proceso de reconocimiento de pago; tomé la decisión de que se termine esta historia de los reclamos de Neuquén".
Además, hizo hincapié en las medidas anunciadas en las últimas semanas para contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores. Aclaró que algunas son herramientas transitorias para afrontar este período de alta inflación que, según indicó, se atribuye al efecto de la última devaluación. "El 40% de los bienes son importados, hasta el 60% de algunos elementos, por más que se ensamblen en Tierra del Fuego", dijo sobre la medición de dos dígitos del IPC del último mes. Sin embargo, aclaró que hay otras medidas de asistencia que van a permanecer porque no tienen fines proselitistas sino que son consideradas políticas de Estado.
Entre otros puntos, defendió el programa PreViaje, porque consideró que tiene un efecto positivo en la economía. "A diferencia de los otros candidatos, yo lo voy a seguir porque entiendo que le da estabilidad en lugar de saltos estacionales en los destinos turísticos", expresó. "Dicen que es gasto pero nos multiplica por cinco lo que ponemos en términos de actividad económica", expresó el ministro y aclaró que tiene impacto, sobre todo en los pequeños comerciantes que necesitan un flujo de actividad estable para sostener sus negocios.
"Yo sí voy a poder decir en mi gobierno que ningún trabajador va a pagar ganancias sin estafar a la gente, porque no esperé al 10 de diciembre, lo hice ahora y mandé una ley al congreso", dijo Massa y agregó que la medida se va a mantener después del 10 de diciembre, "porque estoy seguro de que van a votar a favor" en el próximo debate en el recinto para eliminar la cuarta categoría de este tributo.
Con relación al gasto público, es uno de los principales ejes de debate en la campaña de cara a las elecciones de octubre, el ministro señaló que buscarán hacer el ajuste a través de una corrección fiscal con perfil progresivo. "Queremos que el presupuesto tenga un punto de superávit", dijo en la entrevista y agregó: "Hay 629 argentinos que tienen campos en el extranjero y no pagan impuestos, y sociedades que tienen campos de explotación tienen una alícuota distinta a la de los comerciantes, también hay directores de algunas compañías que pagan menos impuestos que los laburantes. Eso es la separata, separamos del propuesto por beneficios que vienen de años. ¿cómo pasó esto?". Lo cerró con la frase: "Hay que decirle a la gente que el 4% del PBI está en manos de 1700 empresas".
Te puede interesar...
Dejá tu comentario