Trabajadores del Registro Civil proponen facilitarles el DNI a las personas en situación de calle
Presentaron una iniciativa en el Ministerio de Gobierno para crear una referencia postal administrativa. Es una alternativa para quienes no tienen domicilio.
Tramitar el Documento Nacional de Identidad es complejo para las personas en situación de calle porque carecen de un domicilio de residencia. Ante esto, los empleados del Registro Civil de Neuquén presentaron un proyecto que plantea una salida que sortea el obstáculo para que les llegue el DNI a las personas que no tienen un domicilio.
La iniciativa incorpora la referencia postal administrativa como alternativa a la localización determinada por el domicilio de la residencia para los casos de las personas que viven la vía pública.
"Nosotros lo que aseguramos es que esa persona pueda ir a esa a ese lugar que vamos a establecer para que pueda recibir su DNI y demás trámites administrativos es decir que va a tener un lugar fijo para recibir correspondencia", explicó Lucas Figueroa, trabajador del Registro Civil involucrado en la preparación del proyecto, que incluyó un buceo por la normativa vigente para afinar sus alcances en materia de localización del documentado.
"El fin de este proyecto es garantizar que las personas en situación de calle tengan una referencia postal administrativa, lo que es un servicio para que dichas personas puedan recibir correspondencias y acceder a servicios socioasistenciales y trámites administrativos de todo tipo", señaló el trabajador.
Qué impulsó a los trabajadores del Registro Civil
"Notamos una grave falencia a la hora de hacer los DNI a las personas en situación de calle, que es que no declaraban un domicilio y nos pedían si podíamos ayudarlos con eso", agregó. La iniciativa cuenta con el soporte de ATE provincial y el trabajo de los delegados del gremio para darle forma.
"Realizamos una investigación para ver qué podíamos hacer y encontramos una ley sancionada en el 2021, la 27.654, que establece claramente la creación de una referencia postal administrativa", dijo Figueroa. Y luego precisó que "el proyecto planteado contempla que el Estado cree una referencia postal administrativa" para las personas que viven en la calle. "Es una herramienta que brindaría el Estado para que el ciudadano pueda recibir su correspondencia", expresó.
La legislación nacional considera que el derecho al DNI es la materialización del derecho a la identidad, que es un derecho fundamental de todo ser humano, porque el DNI permite a las personas ser reconocidas ante el Estado, las instituciones y otras personas.
En la tramitación del DNI el ciudadano fija el domicilio a través de una declaración jurada, es decir que no el Estado no constata si efectivamente el peticionante vive en la dirección señalada. Figueroa explicó que en muchos casos las personas en situación de calle piden ayuda en ese tramo del trámite ante la imposibilidad de definir por sí mismas una dirección para registrar en el documento. Además, el DNI físico se envía a la dirección declarada por el peticionante.
En caso de materializarse el proyecto de los trabajadores del Registro Civil de Neuquén, las personas en situación de calle podrían tramitar el DNI en una oficina de la repartición y recibirlo luego en la locación que el Estado destine para tal fin. Pero, además, esa dirección sería válida para la recepción de todo tipo de correspondencia por parte de quienes la fijen en sus DNI.
Los trabajadores de ATE que elaboraron el proyecto lo presentaron el jueves en el Ministerio de Gobierno de la Provincia.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario