Aseguran que quieren localizarlos para exigirles que dejen el sitio en el mismo estado en que lo encontraron.
A pesar de la incertidumbre económica, en Caviahue se nota una afluencia nutrida de turistas, que llegan atraídos por las bellezas naturales del entorno. En los últimos días, sin embargo, una familia en particular desató la indignación de los lugareños, cuando estamparon sus nombres y su apellido en la roca de un concurrido mirador. Ahora, salieron a buscarlos para que dejen el sitio como lo encontraron.
“Esperamos que algún integrante de la familia vuelva a dejar en su estado original lo que arruinó”, publicaron los vecinos de Caviahue en redes sociales, molestos con la actitud de los turistas que dañaron una zona de alto valor natural. Aclararon que ya se pusieron en campaña para dar con los integrantes de la familia, que estamparon en la roca sus nombres y su apellido, y que les van a reclamar por los daños causados.
Oscar Mansegosa, intendente de Caviahue, señaló a LMNeuquén que está al tanto del incidente y que el tema quedó a cargo de los responsables del área natural protegida, que está en permanente diálogo con el área de Medio Ambiente de la Municipalidad. Aunque condenó la actitud de los turistas, aclaró que es muy difícil establecer penalidades a este tipo de conductas cuando no se los encuentra infraganti.
"Siempre pueden alegar que alguien más escribió sus nombres, y no tenemos ninguna forma de probarlo porque nadie los vio", dijo el jefe comunal. Aclaró que otros visitantes del popular mirador se encontraron con la situación el último día del año, al parecer varias horas después de que se hiciera el daño en el sector, ya que la pintada marca la fecha del 30 de diciembre.
"A los turistas y también a los lugareños les pido que cuidemos el lugar", dijo Mansegosa y agregó que desde la Municipalidad recorren de manera permanente las áreas protegidas y los senderos transitados para evitar que se produzcan este tipo de desmanes.
"Queremos preservar todos nuestros atractivos porque no son solamente para nosotros sino para el futuro", dijo el intendente y agregó que desde el área de Turismo hacen recomendaciones para evitar daños o acumulación de basura en los espacios de acampe o las áreas recreativas de Caviahue. "Tenemos bosques de araucarias que son únicos, ríos, cascadas, que tenemos que preservar", expresó.
Para Mansegosa, los vecinos de la localidad tienen un gran nivel de conciencia sobre el cuidado del medio ambiente a partir de los trabajos de concientización que se realizan en las escuelas y gracias al contacto diario con el entorno natural. Por eso, aclaró que muchos de ellos, e incluso algunos turistas, colaboran con la protección de los sitios naturales y hasta levantan los residuos que dejan otros visitantes más desaprensivos.
En este caso, la aparición de una pintada en la roca de un mirador causó indignación entre los lugareños, que piden que la familia vuelva a reparar el daño causado en el ambiente. Compartieron la imagen que deja los nombres y el apellido de la familia Weimann y señalaron: "No todo en el paraíso es color de rosa".
Este tipo de actitudes se condenan todavía más en un contexto como el actual, con posibles reformas del gobierno nacional que podrían afectar la provisión de recursos para proteger áreas naturales, sensibles a los incendios forestales. En ese contexto, Mansegosa celebró la decisión del gobierno de Rolando Figueroa, que sumó otro helicóptero para el combate del fuego.
"Por suerte no hemos tenido fenómenos de ese tipo, pero es fabuloso contar con estas herramientas y más en un contexto de sequía", relató sobre los incendios, que también se pueden ocasionar por la intervención de los visitantes, que dejan residuos o no apagan sus fogatas tras hacer acampes en la zona cordillerana.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario