El clima en Neuquén

icon
Temp
75% Hum
La Mañana Gobernadores

Una prueba de fuego para los proyectos clave de los gobernadores

Tras el aval del Senado, el nuevo reparto de ATN y los cambios al impuesto a los combustibles deberán esperar para su tratamiento en Diputados.

Las dos leyes impulsadas por los gobernadores referidas al reparto de fondos a través de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y lo recaudado por el impuesto a los combustibles, que venían con fuerte envión tras la media sanción del Senado la semana pasada, no parecen ahora tener la misma suerte en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo le pondrá varios obstáculos antes que el presidente Javier Milei proceda a vetarlas, tal como prometió.

Este viernes fue el último día de trabajo parlamentario en el Congreso de la Nación. Desde el fin de semana, los diputados volverán a sus territorios por el receso legislativo y ambos proyectos empezarán a ser debatidos en comisión recién el lunes 4 de agosto.

Inusualmente para los tiempos del Parlamento, los dos proyectos habían ingresado con la firma de 10 senadores de Unión por la Patria, UCR, Pro y bloques provinciales el 2 de julio y se llevaron directamente al recinto ocho días más tarde. Durante la sesión se habilitaron sobre tablas, con dos tercios de los votos. Así fue cómo se gestó aquella dura derrota provisional que sufrió Milei.

El segundo round podría ser distinto. Pese a que la oposición contaba con un escenario favorable para la aprobación de las dos leyes, los contactos que ya puso en marcha el oficialismo con los gobernadores cercanos (especialmente con aquellos que tejen alianzas para las elecciones de octubre en sus distritos) están destinados a que ordenen a sus diputados no dar el apoyo que sí dieron en la Cámara alta.

Otro de los obstáculos para la oposición lo pondrá el diputado bonaerense (aspirante a la reelección por los libertarios de esa jurisdicción) José Luis Espert, quien preside la comisión de cabecera de las dos leyes: Presupuesto y Hacienda. Esa comisión tuvo que ser emplazada en reiteradas ocasiones por “dormir” proyectos que molestan al oficialismo.

dipesp

En lo que concierne al proyecto referido al impuesto a los combustibles, también fue girado a la Comisión de Energía y Combustibles, comanda por la libertaria rionegrina Lorena Villaverde, de alta exposición últimamente.

La ley de los gobernadores relacionada con el impuesto a los combustibles establece la eliminación de cinco fideicomisos y fondos nacionales, al tiempo que dispone que "los recursos asignados a estos fideicomisos y fondos nacionales, excepto los previstos en el Impuesto a los Combustibles Líquidos -Ley 23.966-, a partir de la vigencia de la presente ley serán distribuidos". Respecto a lo recaudado por el impuesto, propone que sea distribuido en un 14,29% al Tesoro Nacional; en un 57,02% a las provincias; y en un 28,69% al Sistema Único de Seguridad Social, para ser destinado a la atención de las obligaciones previsionales nacionales.

dipvil

En cuanto al porcentaje destinado a las provincias, un 25% deberá ser repartido en partes iguales a todas las jurisdicciones, mientras que el otro 75% será de acuerdo a los índices de coparticipación.

La iniciativa sobre los Aportes del Tesoro Nacional, por su parte, prevé que esos recursos deberán repartirse respetando los porcentajes de la Ley de Coparticipación y agrega que "la redistribución procederá en forma diaria y automática y en las mismas condiciones que las dispuestas en el artículo 6 de la Ley 23.548 y los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipable".

El paso de ambas leyes por Diputados también pondrá a prueba la cohesión lograda por los gobernadores, que en un hecho histórico acordaron, casi sin fisuras, ponerse de acuerdo en dos proyectos que pegaron muy fuerte en la línea de flotación por la que buscaba transitar Milei hasta las elecciones parlamentarias de octubre.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario