Una trabajadora de un galpón de empaque de fruta sufrió el aplastamiento de su mano en una máquina
Se trata de una trabajadora del turno noche de la empresa La Deliciosa. Fue trasladada al hospital Natalio Burd de Centenario.
Durante la noche de este miércoles, bomberos voluntarios y personal de salud del hospital Natalio Burd, de Centenario, acudieron a una emergencia al galpón de empaque de La Deliciosa. La víctima fue una trabajadora de 37 años que sufrió un accidente cuando su mano derecha quedó atrapada en una máquina clasificadora.
En diálogo con LMNeuquén, Patricio Álvarez, jefe de Bomberos Voluntarios de Centenario, explicó que sus compañeras llamaron al cuartel y fueron de urgencia: allí encontraron a la mujer con plena conciencia gritando de dolor.
"Presumimos que, por una cuestión lógica, la cinta estaba andando porque estaba limpiando con el guante plástico que se usa más un trapo de piso y metió la mano en la parte del rodillo que le chupó la mano", indicó.
Operativo rescate de una trabajadora
De acuerdo a lo que reconstruyó este diario, el incidente ocurrió hacia las 20.30 en el galpón La Deliciosa ubicado sobre la calle rural 5 frente al canal de riego de Centenario donde en ese momento trabajaban unas siete personas. La víctima estaba limpiando una cinta en funcionamiento cuando una compañera de trabajo vio el episodio y accionó el botón del sistema de pare de emergencia. La máquina se detuvo, pero la mano le quedó trabada adentro del rodillo.
"Nos encontramos con la persona consciente shockeada por la situación, muy adolorida y evaluamos la posibilidad de trabajar con herramientas hidráulicas, pero por falta de espacio lo fuimos haciendo con herramientas manuales", precisó Álvarez y agregó que, si bien un operario quería que esperen al mecánico, no había tiempo que perder.
"La gente trata de que no se rompa nada de la máquina, pero es lo mínimo, nosotros le damos prioridad a la vida de las personas", afirmó el bombero con amplia trayectoria en rescates y agregó que, en el caso de aplastamientos, debe ser inmediata la liberación, porque el peso sostenido en el tiempo puede generar daños irreparables.
En este sentido, destacó: "La irrigación sanguínea la podemos perder, porque el síndrome del aplastamiento es la no irrigación que puede derivar en necrosis, o sea que por más que tengas los dedos no lo vas a mover más, o vas a tener problemas".
Por eso, en este caso, no hubo duda: "cortamos la cinta, ganamos espacio y abriendo el rodillo pudimos sacarle la mano a la chica, no habrán pasado más de diez minutos".
Cuando retiraron el guante naranja que tenía puesto, la asistencia médica fue inmediata porque Bomberos Voluntarios cuenta con servicio de enfermería. Con el paso de los minutos, la mano de la mujer comenzó a recuperar coloración y se la inmovilizó con una férula dura o fija que se utiliza para eventos de traumatismo. La sacaron del lugar y no necesitaron camilla porque podía caminar hasta la ambulancia que llegó luego.
Por su parte, la imagen de la mano aplastada evidenció la posible fractura y la presión ejercida por el rodillo en los nudillos, una zona sumamente sensible. De todas maneras, fue hospitalizada en el Natalio Burd para realizarse la placa de rayos X para constatar qué tipo de lesión tuvo.
Por último, los bomberos destacaron que dentro del incidente la cinta se detuvo a tiempo antes de lamentar el aplastamiento de otras partes de su cuerpo: "es peligroso limpiar en funcionamiento, lo que pudo haber pasado es que el trapo de piso la arrastra, le mete la mano, y si bien tiene un sentido de giro, le mete la mano al revés, y justo al lado del rodillo está la cabeza del piñón del motor que le podría haber triturado el brazo".
Te puede interesar...
Dejá tu comentario