El clima en Neuquén

icon
Temp
65% Hum
La Mañana dólar

Dólar hoy: el blue no tiene freno y alcanzó un nuevo récord

Los tipos de cambio financieros trepan $70 y ensanchan la brecha a valores máximos post devaluación. La última cotización.

Tensión en el mercado cambiario, por la suba de $70 en el dólar blue, alcanzando un nuevo récord de $1240, en la apertura de la rueda de este miércoles. Tasas de interés negativas en términos reales frente a la inflación, roces políticos en el Congreso y un cese en la demanda de pesos, son algunos de los factores que mencionan los especialistas para explicar el salto en el precio.

En las primeras horas de la tarde de este miércoles, el dólar blue llegó a negociarse a $1240 y $1220 para la venta, en las calles del microcentro porteño.

Live Blog Post

A cuánto cerró el dólar este miércoles

El dólar blue cerró con un incremento de 45 pesos respecto del cierre anterior y se negoció en $1.225 para la venta y $1.205 para la compra, marcando un nuevo récord histórico.

De esta manera, en el transcurso de enero, el dólar libre ascendió 200 pesos. Con un dólar mayorista que cerró la jornada a $818,60, la brecha alcanza el 49,7%.

El envión es aún más notorio entre los tipos de cambio financieros. El dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30 operó en las pantallas del mercado de capitales a $1.226,80. En el transcurso del mes aumentó más de un 22%.

En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) vía cedears se vende a $1.272,90, unos 60 pesos por encima del cierre previo. En la primera quincena de enero, esta cotización pegó un salto de $300 (+24%).

Tras la microdevaluación diaria, la cotización oficial pasó a $ 838,25 en el Banco Nación y a $818,60 en el tramo mayorista. Con estos valores el dólar para gastos en moneda extranjera con tarjeta, vale $1.341,20.

Por su parte, el dólar cripto opera a $1.251,50, según la cotización de Bitso.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) adquirió US$208 millones durante la jornada. De esa manera, las reservas de la autoridad monetaria continúan en terreno positivo y finalizaron en US$24.163 millones.

Suba del dólar blue: el análisis de los especialistas

“En el actual esquema macroeconómico, las tasas reales negativas, continuidad del cepo y ausencia de intervención del Gobierno dejan a los tipos de cambio financieros como la variable ‘libre’ que ajusta según los cambios en la coyuntura local e internacional. En los últimos días, el ‘risk off’ (inversores huyendo del riesgo) internacional ha sido determinante para un renovado impulso alcista del contado con liquidación”, dijeron desde la sociedad de bolsa Delphos Investment, donde remarcaron que ayer hubo un entorno adverso para las monedas latinoamericanas, que mostraron una devaluación generalizada por la suba de los treasuries americanos.

dolar generica -VALIDA 1200-
Con la suba de este miércoles, el dólar blue alcanzó un nuevo de $1240 para la venta. Foto: LMN.

Con la suba de este miércoles, el dólar blue alcanzó un nuevo de $1240 para la venta. Foto: LMN.

Sin embargo, desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI), a pesar de que este martes hubo un “clima más hostil” para el universo emergente, le atribuyeron al comportamiento alcista de los dólares financieros factores más bien locales. Entre ellos, un contexto de alta inflación (en torno al 25% mensual) frente a tasas de interés reales muy negativas (un 9,1% un plazo fijo, por ejemplo). Eso hace que “no se vislumbren muchos refugios más allá del dólar para aquellos inversores no regulados”.

Al panorama se le suma un período de fuerte caída estacional de la demanda de dinero, que suele consolidarse entre la segunda quincena de enero y marzo. Así como también las negociaciones en el Congreso para la aprobación del megadecreto y la ley ómnibus. “Si ambos no pasan, se deteriorarán las expectativas”, agregaron.

El tipo de cambio oficial cotiza a $818,60, lo que significa una microdevaluación diaria de $0,50 (+0,1%), en línea con la estrategia del Gobierno de mover esta cotización a un ritmo del 2% mensual. Frente al contado con liqui, la brecha cambiaria alcanza el 54,5%, valores máximos postdevaluación de diciembre.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario