El clima en Neuquén

icon
34° Temp
20% Hum
La Mañana subsidios

Duro revés para el Gobierno: deberá suspender el recorte de subsidios al transporte por un reclamo de Chubut

La Justicia de Rawson falló a favor de la presentación de Ignacio Torres luego de que el Gobierno nacional eliminara el Fondo Compensador del Interior.

En medio del descontento de los gobernadores por el recorte de recursos a las provincias por parte del Gobierno de Javier Milei, esta mañana la Casa Rosada recibió un duro revés cuando, por pedido de la Justicia de Chubut, deberá frenar la quita de subsidios al transporte.

En este sentido, el Juzgado Federal de Rawson ordenó frenar la quita de subsidios al transporte tras un reclamo del gobernador Chubut Ignacio Torres (PRO), quien había hecho la presentación junto al intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili.

El juez federal Hugo Ricardo Sastre dispuso que el Gobierno nacional se abstenga de de “dictar y/o ejecutar cualquier acto que persiga la eliminación y/o reducción del Fondo Compensador del Interior con significación del transporte urbano de pasajeros en jurisdicción de la provincia de Chubut”.

La acción había sido iniciada por el gobernador de la provincia de Chubut, contra el Estado Nacional para que le sigan girando los fondos para el mantenimiento de las líneas de transporte. “Vamos a reclamar lo que nos corresponde para garantizar el transporte en toda la Provincia”, había adelantado la semana pasada el gobernador tras una reunión de Gabinete.

La decisión de la Justicia de Chubut

El magistrado consideró “inconveniente e intempestiva” la medida del Gobierno y sostuvo que “ocasionó un desequilibrio en las cuentas provinciales” debido a que esta decisión tiene un “alto impacto” porque es tomada en el momento de mayor demanda de transporte por el comienzo del ciclo lectivo en la provincia.

Tras este fallo, Torres se convierte en el primer gobernador al que la justicia le da la razón con respecto al reclamo por los subsidios al transporte.

Ignacio Torres.jpg
Ignacio Torres se convierte en el primer gobernador al que la justicia le da la razón con respecto al reclamo por los subsidios al transporte. Foto: Google.

Ignacio Torres se convierte en el primer gobernador al que la justicia le da la razón con respecto al reclamo por los subsidios al transporte. Foto: Google.

Hace algunas semanas, a través de un comunicado de la cartera, el Gobierno había decidido “disminuir el subsidio a las empresas prestatarias” de servicio de transporte de pasajeros. A su vez, había anunciado que eliminaría el Fondo Compensador del Interior que se encarga de subsidiar al transporte público del interior del país.

“Estas decisiones guardan coherencia con el Pacto Fiscal que Gobernadores Provinciales y Gobierno Nacional firmaron en 2017 y 2018, donde se comprometían a eliminar progresivamente los subsidios diferenciales en materia de transporte para el AMBA, como así también, establecía que las provincias definirían compensaciones tarifarias y/o subsidios al transporte público”, indicaron en aquel momento.

Luego de que se conociera esta medida, Torres hizo el reclamo ante la justicia junto al intendente de Comodoro Rivadavia, quien acompañó la iniciativa por considerar que esa ciudad, la mayor en cantidad de habitantes de la provincia, “es la más perjudicada por la medida”.

El gobernador destacó también que “a partir del mes de diciembre el propio Gobierno del Chubut incrementó ya en un 50% el monto total de la erogación correspondiente al subsidio al transporte que depende de Provincia”, habían indicado en un comunicado que difundió la Subsecretaría de Información Pública.

El enojo de los gobernadores con el Gobierno Nacional

La eliminación de los subsidios al transporte en las provincias profundizó las tensiones entre los gobernadores y el presidente Javier Milei, iniciadas tras el freno a la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados.

Días atrás, el Gobierno nacional decidió eliminar a partir de 2024 el Fondo Compensador del Interior por el cual se subsidiaban a las empresas de colectivos urbanos del interior del país, en línea con el objetivo de ajuste fiscal y tras la escalada en el enfrentamiento con las provincias por la ley ómnibus.

La decisión fue anunciada la semana pasada por el Ejecutivo. El fondo contemplaba unos $102.000 millones que, según explicaron fuentes oficiales, serán cortados “inmediatamente”. De esta manera, los gobernadores tendrán que gestionar sus recursos para contener el precio de los pasajes o habilitar a las empresas a aplicar nuevos incrementos.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario