Según precisó el SMN, este fenómeno se hará sentir en todo el país. Y dieron detalles sobre los efectos que tendrá.
A menos de tres semanas de la llegada del invierno en el hemisferio sur, las bajas temperaturas se hacen sentir desde hace un tiempo en gran parte de Argentina, donde todo parece indicar que el otoño quedó atrás. Las temperaturas bajo cero-en medio de una ola polar - estuvieron acompañadas en algunas regiones por tormentas, lluvias intensas y vientos fuertes. Ahora se advierte sobre la llegada del fenómeno de "El Niño" y el impacto que tendría.
En las últimas horas, desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se compartió un informe sobre el pronóstico que hay para los próximos tres meses, donde se brindaron detalles sobre los pronósticos para el invierno 2025 en Argentina.
El informe expone que el fenómeno de El Niño llegará al país. Según se precisó "en condiciones neutras del Fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS) y en zonas sin otros forzantes, se espera que el comportamiento responda a la probabilidad del 33.3% en cada categoría (Climatología)".
Es decir que a causa de este fenómeno, se espera que este invierno exista una mayor probabilidad de ocurrencia de lluvias superiores a la normal hacia el sur del Litoral, normal o superior a la normal en el este de Salta, centro-oeste de Formosa y Chaco, Santiago del Estero, oeste de Santa Fe, Córdoba, este de San Luis y este de Buenos Aires.
Las precipitaciones tendrían valores normales en Corrientes, este de Formosa, este de Chaco, sur de Misiones y extremo sur de Patagonia.
Asimismo, las lluvias registrarían valores normales o inferiores a la normal hacia el este de Patagonia, inferior a la normal hacia el sur de Cuyo y noroeste de Patagonia.
¿Qué pasará con las temperaturas?
El fenómeno de El Niño también impactará en las temperaturas durante el inverno. El SMN precisó que solo cuatro de las 23 provincias -sumado a la ciudad de Buenos Aires- mantienen una probabilidad baja de anomalías de temperatura. El resto muestra valores de entre 40 y hasta 55% de probabilidad de más calor durante el invierno.
Este porcentaje aumenta en la zona de la Patagonia. Desde Neuquén hasta Tierra del Fuego, la probabilidad de temperaturas superiores a la norma llega hasta un 50%. En estas provincias, el promedio de las temperaturas -se pronostica - rondará entre los 2°C y los 6°C.
El SMN aclaró en su informe, que estos pronósticos se refieren a las temperaturas medias en el país y no a eventos extremos y puntuales, aclarando así que la zona no está eximida de fenómenos meteorológicos imprevistos
¿Qué es el fenómeno de El Niño?
Se trata de un calentamiento inusual de las aguas superficiales del océano Pacífico ecuatorial que afecta el clima en todo el mundo. Es parte de un ciclo más amplio llamado ENOS (El Niño-Oscilación del Sur), que incluye también la fase opuesta, La Niña.
Es un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la atmósfera. Y tiene una gran influencia en las condiciones climáticas de diversas partes del mundo.
Como consecuencia de la ocurrencia de este evento, se pueden producir elevados montos de precipitaciones en la pradera pampeana y región centro-oeste que pueden ser beneficiosos para los cultivos, pero también pueden ser perjudiciales en otras áreas por los anegamientos conducentes a inundaciones.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario