El clima en Neuquén

icon
16° Temp
88% Hum
La Mañana Gobierno

El Gobierno desclasificará archivos relacionados con el accionar de las Fuerzas Armadas en la Dictadura

El vocero presidencial, Manuel Adorni, realizó el anuncio desde la Casa Rosada y justificó esta medida con la intención de "contar la historia completa".

En este Día de la Memoria, Verdad y Justicia el Gobierno Nacional redobló la apuesta y anunció que desclasificará documentación relacionada al accionar de las Fuerzas Armadas durante la dictadura militar. Manuel Adorni, vocero presidencial, justificó esta decisión con la intención del gobierno de Milei de "contar la historia completa".

"Esta decisión responde al cumplimiento del decreto 4 del año 2010, que si bien se dictó hace 15 años, nunca fue implementado completamente", explicó, haciendo referencia al texto que firmó en aquel entonces Cristina Kirchner.

La medida "implica el traspaso absoluto de estos archivos en manos de la SIDE, la Secretaría de Inteligencia del Estado, a la órbita del Archivo General de la Nación", dijo.

"A pesar de eslóganes vacíos sobre su compromiso con la verdad, la memoria y la justicia, estos documentos fueron utilizados como un botín de guerra vaya a saber uno con qué motivo. El accionar de las fuerzas en la última dictadura pasará a estar al servicio de la memoria y no del accionar político", lanzó el vocero.

Embed - Anuncio Vocero Presidencial - Dia de la Memoria Completa | 24.03.2025

El polémico video del Gobierno por el 24 de Marzo, en el que reclama "memoria completa"

El Gobierno nacional difundió en la madrugada de este domingo un video institucional por el Día de la Memoria con la voz y el texto del escritor Agustín Laje, presidente de la Fundación Faro. En el mensaje, la administración de Javier Milei insistió en el concepto de “Memoria completa”, que incluye la condena a los crímenes de Estado durante la última dictadura militar y también a los actos de violencia de organizaciones armadas.

El video —de 20 minutos de duración— fue publicado en las cuentas oficiales del Gobierno y circuló por redes sociales a pocas horas de la multitudinaria marcha que realizaron sectores opositores, organizaciones de derechos humanos y referentes sindicales y sociales.

La pieza audiovisual fue producida por el equipo de comunicación de la Casa Rosada y guionada por Laje, referente de la “nueva derecha”, quien ya había acompañado al presidente Milei en el lanzamiento de la Fundación Faro, el think tank que impulsa la llamada “batalla cultural” del oficialismo.

Día de la Memoria, Verdad y Justicia: así será la marcha principal por el 24 de marzo y el Nunca Más

Organismos de Derechos Humanos y agrupaciones de diferentes partidos políticos realizarán este lunes 24 de marzo la habitual movilización por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia en su 49º aniversario. Decenas de grupos se manifestarán bajo las mismas consignas, que tienen como eje principal criticar el negacionismo que promueve el gobierno de Javier Milei y de su vicepresidenta, Victoria Villarruel.

Por su parte, la Mesa de Organismos y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ), que a su vez está conformada por otras organizaciones, montarán un acto conjunto, en Plaza de Mayo, que comenzará a las 16hs y donde se leerá un documento por las Madres de Plaza de Mayo Elia Espen y Taty Almeida; la referente principal de Abuelas, Estela de Carlotto, y el Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

Asimismo, el Partido Justicialista (PJ) liderado por Cristina Fernández de Kirchner, publicó en sus redes sociales que “este 24 de marzo vamos todos a Plaza de Mayo” en pos de conservar “la Memoria, la Verdad y la Justicia”.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario