El clima en Neuquén

icon
15° Temp
44% Hum
La Mañana FMI

Los 10 puntos de la Fase 3 del programa económico tras el acuerdo con el FMI

El ministro de Economía, Luis Caputo anunció la salida del cepo cambiario. Cuáles son las definiciones de lo que viene a partir de la semana que viene.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció la implementación de la "Fase 3" de su programa económico, centrado en la estabilización y el fortalecimiento de la economía nacional. El anuncio lo hizo esta tarde el ministro de Economía, Luis Caputo, quien como dato fuerte anunció que se levantará el cepo cambiario, y que habrá una banda de flotación de entre $1000 y $1400 pesos por dólar.

Caputo indicó que el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) permite dar paso a una nueva fase del plan del Gobierno nacional y enfatizó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) inicia la Fase 3 del programa económico, comenzado el 10 de diciembre de 2023.

En esta nueva etapa, la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual, se elimina el dólar blend, se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas, se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025.

luis caputo conferencia acuerdo fmi
Luis Caputo anunció la salida del cepo cambiario y la flotación

Luis Caputo anunció la salida del cepo cambiario y la flotación "sucia" del dólar.

Además, se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior, y se refuerza el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria en el que no hay emisión de pesos por parte de BCRA para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios. Habrá un desembolso mayor al inicio de entre u$s11.000 y u$s12.000 millones y luego habrá un programa de 10 años con 48 meses de gracia.

Luis Caputo y el acuerdo con el FMI: los puntos de la Fase 3

1. Transición hacia la competencia de monedas. La Fase 3 busca facilitar la transición hacia un sistema donde múltiples monedas puedan coexistir, promoviendo una mayor libertad y eficiencia en las transacciones económicas.

2. Levantamiento prudente del cepo cambiario. Se plantea una eliminación gradual y controlada de las restricciones cambiarias, permitiendo una mayor flexibilidad en el mercado de divisas y fomentando la inversión extranjera.

3. Convergencia de los fundamentos económicos. El programa apunta a alinear los fundamentos macroeconómicos, como la inflación y el déficit fiscal, con estándares sostenibles, asegurando una base sólida para el crecimiento.

4. Fortalecimiento de las reservas internacionales. Se busca incrementar las reservas internacionales netas, proporcionando un respaldo financiero que aumente la confianza en la economía argentina.

5. Desinflación sostenida. La Fase 3 continúa con los esfuerzos para reducir la inflación de manera sostenida, estabilizando los precios y mejorando el poder adquisitivo de la población.

6. Mejora en la eficacia de la política monetaria. Se implementan medidas para optimizar la política monetaria, asegurando que las herramientas del BCRA sean más efectivas en el control de variables económicas clave.

7. Fomento del desarrollo del sistema financiero. El programa promueve el crecimiento y la estabilidad del sistema financiero, incentivando la intermediación financiera y el acceso al crédito.

8. Fortalecimiento de la economía nacional. A través de estas medidas, se busca consolidar una economía más robusta y resiliente, capaz de enfrentar desafíos internos y externos.

9. Secuencia necesaria de fases. La implementación de la Fase 3 se basa en el éxito de las fases anteriores, asegurando una transición ordenada y coherente en la política económica.

10. Presentaciones y comunicación institucional. El BCRA realizó diversas presentaciones para comunicar los avances y objetivos de la Fase 3, fortaleciendo la transparencia y la confianza en las políticas adoptadas.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario