El clima en Neuquén

icon
14° Temp
38% Hum
La Mañana Luis Caputo

Luis Caputo explicó los motivos por los que se pagarán las jubilaciones en cuotas en abril

El ministro de Economía aseguró que se trata de una excepcionalidad por una cuestión "puramente administrativa".

El ministro de Economía Luis Caputo explicó este jueves los motivos por los que el Gobierno pagará las jubilaciones de abril en dos cuotas. A través de su cuenta social de X dio detalles de la medida y deseó "felices Pascuas" a sus seguidores.

La finalidad de la publicación fue la de responder a las críticas recibidas por esta medida y descartar la posibilidad de que los haberes jubilatorios continúen pagandose el cuotas luego de que se abone el pago correspondiente al cuarto mes del año; por vez excepcional, en dos tramos.

"El tema jubilaciones en dos pagos es un tema puramente administrativo", comienza el posteo de funcionario. En este sentido, aclaró que el desdoblamiento se debe a que "el proceso de liquidación de haberes lleva un mes y ANSES ya lo tenía procesado según el criterio anterior".

"Lo del DNU con el nuevo aumento salió después, por lo que hubo que iniciar un proceso nuevo por el incremento", cerró el ministro el referencia al reciente cambio en la fórmula de movilidad jubilatoria.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/LuisCaputoAR/status/1773484344784400824?t=dUkgRT3rInox23jUmb4Gow&s=19&partner=&hide_thread=false

Las jubilaciones de abril se pagarán en dos tramos

Para la aplicación de la nueva fórmula de movilidad para jubilaciones y pensiones, la ANSES informó que desdoblará en dos pagos la liquidación de abril. La primera liquidación será el haber y en una segunda, en el mismo mes, se abonará el aumento por movilidad previsional y el bono de 70 mil pesos.

En el marco del Decreto 274/2024, el Gobierno oficializó la nueva fórmula de movilidad para las jubilaciones y pensiones, por la que desde julio se actualizarán mensualmente de acuerdo con las variaciones del nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con cobertura nacional, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

"Esta reciente modificación de la movilidad y sus consecuentes adelantos, generará un desdoblamiento del pago prestacional, a fin de no demorar el acceso de los beneficiarios a sus haberes", informó el organismo previsional. "Esta reciente modificación de la movilidad y sus consecuentes adelantos, generará un desdoblamiento del pago prestacional, a fin de no demorar el acceso de los beneficiarios a sus haberes", informó el organismo previsional.

Es decir, en julio los haberes se actualizarán tomando como base el IPC de mayo; en agosto, el de junio; y así sucesivamente. Asimismo, en la transición de una fórmula a la otra, en abril los jubilados y pensionados recibirán un incremento extraordinario de 12,5 por ciento para compensar parcialmente las pérdidas ocasionadas por el proceso inflacionario del último año. Por otra parte, se adicionará el 13,24 por ciento correspondiente al IPC de febrero a cuenta de la movilidad a pagar en junio de 2024.

Comunicado anses.jpg
El comunicado de ANSES explicando la medida.

El comunicado de ANSES explicando la medida.

Por todo ello, la jubilación mínima de abril será de 171.283,31 pesos. A ese monto se le adicionara el pago de un bono de 70 mil pesos. En consecuencia, la jubilación mínima en abril alcanzará un total de 241.283,31 pesos.

Por otra parte, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) asciende a 137.026,65 pesos, a lo que se adicionará un bono de 70 mil pesos, quedando en 207.026,65 pesos. Las Pensiones No Contributivas (Invalidez y Vejez) quedarán en 119.898,32 pesos por lo que, sumado al bono de 70 mil pesos, cobrarán 189.898,32 pesos.

El Gobierno actualizó la fórmula jubilatoria por decreto.

Mediante un comunicado difundido a la prensa, el Ejecutivo nacional explicó que "en mayo se aplicará un adelanto de la movilidad correspondiente a junio, conforme la nueva fórmula (con IPC de marzo); y en junio, un incremento calculado según la nueva fórmula (IPC de abril)".

"En ningún caso, la aplicación del índice podrá disminuir el haber que perciben los jubilados y pensionados. Si en junio el aumento arrojado por la Ley de Movilidad anterior (Ley 27.609) fuera superior a lo acumulado en estos tres meses de empalme, ANSES abonará la diferencia correspondiente", aclaran.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario