El clima en Neuquén

icon
Temp
61% Hum
La Mañana Río Gallegos

Río Gallegos: un sacerdote con antecedentes de abuso sexual a menores dio charlas en una escuela

El cura fue invitado por el colegio Nuestra Señora de Fátima, de la capital de Santa Cruz, generando un fuerte malestar en las familias. La propia Iglesia lo condenó en 2020.

Una fuerte polémica se desató en una escuela de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz, a partir de que un sacerdote con antecedentes de abuso sexual reconocidos por la propia Iglesia dio una serie de charlas a estudiantes.

El invitado por la escuela Nuestra Señora de Fátima, de la capital santacruceña, es José Carlos Aguilera Tassin, un sacerdote salteño que acumula al menos seis denuncias por abusos cometidos contra tres menores de edad.

Aguilera Tassin fue condenado por un tribunal eclesiástico que consideró probados los hechos de abuso sexual con acceso carnal. En cambio, en la causa seguida por la Justicia ordinaria había sido sobreseído.

La institución educativa lo convocó para participar de una serie de actividades religiosas durante la última semana de mayo, bajo el título “Vocación de las familias hoy”.

En un correo electrónico enviado el 20 de mayo, las autoridades del colegio anunciaban la realización de un "Jubileo de las familias, abuelos y mayores".

José Aguilera Tassin, el cura que dio charlas en Río Gallegos.jpg
José Aguilera Tassin, el cura que dio charlas en Río Gallegos.

José Aguilera Tassin, el cura que dio charlas en Río Gallegos.

En el mensaje se detallaba el cronograma de actividades destinadas a los niveles Inicial, Primario y Secundario, así como también a adultos mayores, entre el lunes 26 y el jueves 29 de mayo.

“Será muy grato contar con su presencia, para continuar trabajando juntos y fortalecer la educación de sus hijos”, indicaba el correo institucional, que ahora circula con fuertes críticas entre las familias de los alumnos.

Posteriormente, no se emitió ninguna comunicación oficial en referencia a los hechos por parte del colegio ni del Obispado local en relación con el hecho.

Río Gallegos: "Fue condenado y reconoció haber abusado"

Sí se expresó con un comunicado la Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos de Argentina.

“Si bien su causa prescribió en la justicia penal en 2020, fue condenado por un tribunal eclesiástico y reconoció haber abusado”, señaló la organización.

En efecto, el 21 de octubre de 2020, el Arzobispado de Salta dio a conocer públicamente que Aguilera Tassin había sido considerado culpable.

“Una vez más hemos de dirigirnos al Pueblo de Dios que peregrina en Salta y a la sociedad entera para comunicar con dolor y vergüenza que el Pbro. José Carlos Jorge Aguilera Tassin ha sido considerado culpable por el tribunal colegiado conformado por orden de la Congregación para la Doctrina de la Fe y compuesto por tres sacerdotes de fuera de la Arquidiócesis, que entendió este proceso y sentenció”, dice la resolución de la Iglesia.

Se considera probado, en ella, “el delito contra el sexto mandamiento” cometido por José Carlos Jorge Aguilera Tassin “en la persona de N.N., menor de edad, en oportunidades reiteradas, de abuso sexual consistente en caricias lascivas y acceso carnal”.

“Por la gravedad de los mismos se ha sentenciado la pena máxima, que es la dimisión del estado clerical“, expresa el texto.

Castigo en la Iglesia, sobreseimiento en la Justicia

La dimisión del estado clerical no implica la pérdida de la categoría de sacerdote, pero sí se le prohíbe al castigado predicar la homilía en las misas, desempeñar tareas docentes relacionadas con disciplinas teológicas y asumir enseñanza de religión o catequesis en instituciones que no dependen de las autoridades eclesiásticas, entre otras cosas.

El comunicado de la Iglesia salteña indicaba que la sentencia podía ser apelada en los 30 días posteriores. No hubo comunicaciones posteriores.

Anteriormente, en un controvertido proceso penal, el 12 de junio de 2019, el juez de la Sala IV del Tribunal de Impugnación, Adolfo Figueroa, dictó el sobreseimiento del cura.

El magistrado consideró en su sentencia que los delitos de abuso sexual que se le endilgaban habían prescripto.

Un mes después, el procurador general de Salta, Abel Cornejo, pidió que se investigara si había existido comisión de delito por parte del juez Figueroa, por entender que no permitió que se ejercitara la garantía de la doble instancia judicial en la resolución que favoreció al sacerdote.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario