El clima en Neuquén

icon
19° Temp
52% Hum
La Mañana Tierra del Fuego

Tierra del Fuego: revisan una nueva ley que podría poner en riesgo la temporada de cruceros

En uno de sus artículos destina fondos del puerto de Ushuaia a pagar una deuda de la obra social estatal. El gobierno provincial ahora propone anularlo.

Tras los reclamos de trabajadores portuarios y empresarios navieros de Ushuaia y una intimación formal del Gobierno Nacional por la sanción de una ley provincial que, según señalan sus detractores, pone en riesgo la temporada de cruceros en la capital de Tierra del Fuego, el gobierno provincial decidió revisar la nueva norma.

Específicamente, propuso anular el artículo que disparó los cuestionamientos, ya que destina fondos reservados para el mantenimiento y obras clave en el puerto de Ushuaia a pagar parte de una cuantiosa deuda de la obra social del Estado provincial.

En los últimos días, la disputa sumó un nuevo capítulo tras una carta oficial en la que la provincia reconoció que deberá modificar la cuestionada ley.

La emitió la Dirección Provincial de Puertos (DPP) fueguina, encargada de responder el reclamo de Nación por la quita de fondos del puerto que propuso el propio Ejecutivo provincial –del que el área forma parte- y que posteriormente la Legislatura convirtió en ley, en acuerdo de oficialistas y opositores y por unanimidad.

Intimación de Nación a Tierra del Fuego

La intimación nacional había llegado luego de diversos reclamos, de trabajadores y empresarios navieros, quienes advirtieron que la Ley 1.071 incumple la ley de puertos nacional, al utilizar los ingresos de la DPP del período 2024 y del 2025 para sanear parcialmente la deuda de la obra social fueguina.

Así, desde la Agencia Nacional de Puertos y Navegación exigieron a la provincia reformar dicha ley, resaltando que en el traspaso del puerto de la órbita nacional a Tierra del Fuego (en la década del ´90) se acordó que la recaudación del puerto de Ushuaia se destinaría exclusivamente al funcionamiento del puerto y las obras necesarias.

En respuesta a ese emplazamiento formal, la DPP informó oficialmente que desde la Dirección de Puertos habían avisado tanto a la legislatura provincial como a la propia gobernación que dichos fondos no podían ser transferidos. Aparentemente, la advertencia no fue tomada en cuenta.

Obras muelle puerto de Ushuaia
El puerto de Ushuaia necesita obras para poder seguir recibiendo grandes buques de pasajeros.

El puerto de Ushuaia necesita obras para poder seguir recibiendo grandes buques de pasajeros.

Ahora, Roberto Murcia (a cargo de la DPP) informó al gobierno nacional que tras una reunión con el gobernador Gustavo Melella enviaron a los legisladores del oficialismo provincial un pedido para anular el artículo de la ley que asignaba los fondos del puerto para el pago de la deuda de la obra social, según consignó el portal Dinamicarg.

En declaraciones a medios fueguinos, Murcia aseguró que "antes de todo esto nosotros ya habíamos informado al Poder Ejecutivo y a la OSEF que no contábamos con excedentes presupuestarios y que lo que ellos tomaban como excedente presupuestario era dinero afectado a obras. Se les mandó un informe contable y se puso en conocimiento de que no íbamos a poder cumplir con la ley".

"Yo creo que hubo una confusión en la sanción de la ley. Vieron nuestro estado bancario pero no el fin para el cual estaban destinados esos fondos", agregó el funcionario.

Murcia, sin embargo, defendió los préstamos que la DPP realiza al estado provincial: "Eso se devuelve y se paga con intereses, con lo cual es una situación totalmente distinta", aseveró respecto a los dos préstamos por dos mil millones de pesos que realizó la Dirección al gobierno provincial para realizar distintas obras.

¿La temporada de cruceros de Ushuaia en riesgo?

Uno de los puntos centrales del debate es sobre las obras que el puerto de Ushuaia necesita para poder mejorar su operatoria de cara a la próxima temporada de cruceros, que comenzará a principios de octubre y se extenderá hasta abril.

Durante el debate legislativo, los trabajadores y empresarios navieros advirtieron que, sin obras, la temporada estará en riesgo, por la pérdida de competitividad frente a otros puertos de la región, especialmente de Chile.

Tras responsabilizar a la Legislatura y al Ejecutivo por la confusión, Murcia reconoció la necesidad de obras, pero también dijo que los fondos todavía no alcanzan para las tareas requeridas. Entre ellas, una terminal de cruceros para separar la actividad de la descarga de pesca que se realiza en el mismo muelle, complicando la logística del descenso y ascenso de pasajeros.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario