El clima en Neuquén

icon
24° Temp
50% Hum
La Mañana pump track

Pista de Pump Track: cuáles son los requisitos para poder acceder

El circuito con ondulaciones quedó inaugurado el pasado 30 de julio y genera gran interés por parte de la población. 

El pasado sábado 30 de julio quedó inaugurada la primera pista de Pump Track de Neuquén en Ciudad Deportiva. Se trata de la más grande de Argentina y la primera de las dos que se construyen en la capital. La restante será inaugurada en breve en el Parque del Oeste.

Desde el Ministerio de Deportes indicaron los requisitos para acceder, de forma libre y gratuita, a la pista que cuenta con 148 metros de largo y permite andar en rollers, skate, bicicleta y en scooter.

A los efectos de un uso ordenado de la pista las personas interesadas deben ingresar a https://www.deportesneuquen.gob.ar/mdeportes/pumptrack/. Allí se podrá descargar el deslinde de responsabilidad, la ficha médica (que deberá estar firmada por un médico responsable) y la ficha de inscripción a escuela.

Es importante aclarar que la pista sólo puede utilizarse con rodados en condiciones y los elementos de seguridad correspondientes: casco, guantes y coderas. De no cumplir con este procedimiento y los requisitos, no se puede acceder a la pista.

Desde el Gobierno provincial informaron que las escuelas de pump track funcionan en los siguientes horarios: martes y jueves, de 15 a 16.15 para personas de 7 a 11 años; y martes y jueves, de 16.15 a 17.30 para personas de 12 a 16 años.

Los lunes, miércoles y viernes el Pump Track funciona libre para instituciones, e inscriptos con planilla completa, de 8 a 20. En tanto, los sábados funcionan las escuelas. De 13 a 14.30 para menores de 10 años, y de 14.30 a 16 para mayores de 11 años. Estas escuelas están a cargo de Guido Lombardo y Román Roldán. Los domingos el espacio permanece cerrado.

Para dudas y consultas sobre el uso del lugar, las personas pueden comunicarse vía whatsapp al 2996087838 (Juan Pablo Cifuentes).

El Pump Track es un circuito cerrado con ondulaciones, curvas peraltadas y saltos; su particularidad radica en que los deportistas tienen que realizar movimientos sincronizados para aprovechar su propio impulso y las inercias que se generan.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario