El clima en Neuquén

icon
21° Temp
24% Hum
La Mañana Mascotas

Por qué no se tiene que vestir a las mascotas como si fueran personas

Los especialistas explicaron que los perros y los gatos suelen padecer cambios en su conducta y problemas en la piel por el uso excesivo de ropa.

La Sociedad Protectora de Animales de Alemania explicó que no es conveniente vestir a las mascotas, como prepararles atuendos como si realmente fueran personas, ya que esto afecta a su conducta normal y les puede traer problemas en la piel.

Desde hace unos años, se impuso la moda de adornar a los animales de compañía por el simple hecho de cholulismo. Sin embargo, esta práctica antinatural y puramente estética, puede impactar negativamente en ellos. En primer lugar, los especialistas resaltaron que el pelaje de los perros y gatos se encarga de protegerlos del frío. Solamente en caso de temperaturas muy bajas y en canes de avanzada edad puede ser conveniente sumarle un abrigo, siempre que sea de una tienda especializada.

Las mascotas necesitan libertad en sus movimientos y los disfraces no les permiten desplazarse con total normalidad, ocasionando lesiones y cambios en el comportamiento. Además, la ropa de más puede influir de manera negativa en la regulación de su temperatura corporal. En el caso de los gatos, ellos necesitan lamerse para mantenerse limpios y canalizar el estrés; por lo que incomodarlos con prendas los quita de sus funciones.

En tanto, los problemas en la piel son otras de las consecuencias de la vestimenta. "Los motivos más comunes son las erosiones, irritaciones que puede llegar a generar la ropa y la humedad que hace que la piel no tenga la circulación de aire que necesita y puede generar bacterias", señaló el médico veterinario Juan Atilio Di Paolo, quien concluyó: "Respetar a los perros implica respetarlos como tales".

Enfermedades a prever en verano

Los veterinarios señalaron que durante el verano, las enfermedades frecuentes en las mascotas están vinculadas a la piel: la dermatitis solar, piodermias, las otitis y las transmitidas por vectores o parásitos son las más comunes.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario