El clima en Neuquén

icon
Temp
76% Hum
La Mañana represión

Represión en Los Ángeles: crece la tensión por las protestas contra la política migratoria de Trump

El presidente estadounidense dijo que la ciudad está "invadida y ocupada por inmigrantes ilegales y criminales". Hay decenas de detenidos.

El presidente de Estados Unidos, D onald Trump envió unos 300 de los 2000 miembros de la Guardia Nacional a Los Ángeles para dispersar las protestas que se llevan a cabo contra las redadas migratorias. Fueron desplegados este domingo, en abierto desafío al gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, que lo calificó como un "espectáculo" del gobierno federal.

En las manifestaciones de las últimas horas, se registraron al menos siete nuevos detenidos y dos oficiales de la policía heridos. Estas protestas en la ciudad estadounidense tienen lugar en una lucha contra las políticas antiinmigratorias que impulsa el mandatario.

En total, este fin de semana 56 personas fueron detenidas, según informó el jefe del Departamento de Policía (LAPD), Jim McDonnell en una conferencia nocturna. Y precisó que los delitos por los cuales se arrestó a varias personas, incluyen el lanzamiento de un cóctel Molotov contra un agente y el ataque con una motocicleta a una línea de oficiales.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/BTnewsroom/status/1931836915843797307&partner=&hide_thread=false

La brutal represión en la protesta contra las políticas de Trump

Las manifestaciones se realizaron en oposición a los operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y a la escalada de la Casa Blanca para presionar el poder del gobernador Newsom, con la presencia y el accionar de los militares. Resulta que el ICE había realizado 44 detenciones de inmigrantes en operativos llevados a cabo en distintos puntos de Los Ángeles.

La protesta que comenzó frente al Ayuntamiento angelino se desplazó un kilómetro hasta donde se encontraban unas dos docenas de miembros de la Guardia Nacional al cuidado del ingreso del edificio federal, que alberga la cárcel de ICE, a los que increparon por obedecer al presidente.

El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) declaró la manifestación como "una asamblea ilegal”, lo que le permitió dispersar a los manifestantes.

Durante los disturbios, la policía reportó vehículos incendiados, el uso de fuegos artificiales, la instalación de barricadas con mobiliario urbano y pintadas contra el ICE.

image.png

En el tercer día de lucha, Trump calificó a la ciudad de Los Ángeles como una ciudad "invadida y ocupada por inmigrantes ilegales y criminales" y aseguró que las protestas desatadas en respuesta a las redadas masivas de migrantes "fortalecen" su determinación de deportar. Esta situación es la que llevó al mandatario estadounidense a desplegar a miembros de la Guardia Nacional para evitar mayores disturbios.

Dos periodistas fueron heridos durante los disturbios en Los Ángeles

En el tercer día de protestas, al menos dos periodistas resultaron heridos por las fuerzas de seguridad en el marco de las políticas anti inmigración impulsadas por el presidente de Estados Unidos.

Una de ellas fue la periodista de canal 9News de Australia, Lauren Tomasi, que resultó herida en una pierna tras ser alcanzada por una bala de goma disparada por agentes de la Policía Antidisturbios mientras estaba transmitiendo en vivo. En el video que se viralizó en redes sociales se puede observar a un agente disparando deliberadamente contra la corresponsal, que ha sufrido una herida leve.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/9NewsAUS/status/1931885297203347706&partner=&hide_thread=false

Otro que resultó herido mientras realizaba su trabajo fue el fotoperiodista británico Nick Stern, que se encontraba también cubriendo las protestas, ha sido alcanzado este fin de semana por una granada de esponja, por lo que ha tenido que ser sometido a una intervención quirúrgica. Fuentes médicas confirmaron que se está "recuperando" tras sufrir una herida en su pierna.

image.png

Dejá tu comentario