Se viene el Día del Padre y hay poco movimiento en los comercios neuquinos
La mayoría de los vendedores esperan un repunte en la facturación durante el fin de semana. El efecto de la inflación y el finde largo.
En la cuenta regresiva de un Día del Padre un tanto particular, debido a la coincidencia con un fin de semana largo y el contexto inflacionario que azota desde hace un buen tiempo a la Argentina, los comerciantes de la ciudad de Neuquén advierten cierta quietud en sus locales, acostumbrados a recibir un buen caudal de personas en las jornadas previas al tercer domingo de junio.
Más allá de lo que facture cada caja registradora y de la convocatoria que puedan llegar a tener los diferentes negocios, los vendedores coinciden en que hay poca gente haciendo consultas o comprando.
Las lecturas que se hacen del fenómeno son variadas. Si bien muchos justifican la situación a partir del contexto inflacionario que debilita cada vez más el poder adquisitivo y encauza los consumos en cuotas con tarjetas de crédito, otros ven al fin de semana largo como un factor que desalienta las ventas en pos de las escapadas a la cordillera y otros puntos turísticos de la región.
Más allá de las disímiles interpretaciones, todos esperan que la racha cambie cerca del fin de semana y el sábado, cuando la inminencia del festejo vuelque a los más improvisados a la caza de un buen regalo para homenajear a los padres de la familia.
"Las compras, por lo general, son a último momento. Esta fecha es difícil porque estás a mitad de mes, donde ya pagaste las cuentas y estás a la espera del aguinaldo", contó Fernando, gerente comercial de la sucursal de Novogar, ubicada en Chubut y Perito Moreno.
"La gente compra y le gusta regalar, no sé si como otros años en los que durante la semana había bocha de gente en la calle y comprando. Ahora no hay tanta", comentó por su parte, Pablo del local de indumentaria Croma. "Lo que si, la gente que viene a comprar, compra más, entonces se compensa. A veces no necesitas tanta gente para vender lo mismo. Me imagino que las ventas fuertes serán en el fin de semana", destacó el vendedor del comercio que forma parte de Paseo del Sol, en Perito Moreno y Río Negro.
"La gente no quiere amontonarse, no espera tanto al último día como antes", postuló por su parte Jésica de Gasoleros, luego de celebrar un buen nivel de ventas el sábado pasado y esperando que el volumen se incremente en las jornadas previas al domingo.
"Demasiado tranquilo. Del año pasado a este no estamos teniendo ventas prácticamente. no se mueve, literal. Como viene el fin de semana largo, mucha gente prefiere irse que gastar plata en un regalo, quizás se piensa el viaje como parte del regalo. Hoy un regalo te sale a partir de 10 lucas en adelante y no sé si todo el mundo tiene esa plata. Por lo general la gente se junta a comer, hacen un asado y eso también es un gasto", Leandro de Max.
"Todo se paga financiado, muy poca gente paga en efectivo. Se re siente la inflación, mucho más que el año pasado. No anda nadie en la calle directamente. No sé si será por el fin de semana largo o porque no hay plata directamente", se preguntó el vendedor del negocio de indumentaria.
Por su parte, Fernando de Ferracioli Caza y Pesca señaló: "El Día del Padre es una fecha en la que más se vende, pero hoy está más tranquilo que lo normal, calculo que porque es miércoles y que cerca del sábado se venderá mucho más". "Igualmente a diferencia de otros años vienen más tranquilo", advirtió.
>> El diagnóstico de Acipan
Desde la Asociación de Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén expresaron su preocupación por el escaso nivel de ventas que se está registrando en el marco del Día del Padre. A diferencia de las esperanzas que guardan los comerciantes consultados por LMNeuquén, no creen que la situación se revierta significativamente en las horas previas al domingo.
"Por lo general, en la segunda semana de junio se empieza a ver que las ventas suben en relación a lo habitual. Sin embargo, los números de esa semana este año fueron muy malos. Las ventas todavía no arrancaron. Este jueves no anda nadie por la calle", manifestó -en diálogo con este medio- Carlos Alguero, integrante de la comisión directiva de Acipan.
"Lo que estoy viendo que cambió el paradigma de compra. La gente se esta volcando a otras cosas. Prefieren quizás irse de viaje o comerse un asado con la familia que hoy en día implica todo un presupuesto. Antes no se sentía esa diferencia. Los bienes durables están funcionando mejor que el rubro indumentaria donde - por ejemplo - según la marca, una remera sale 3 mil , 4 mil pesos y un sweater no menos de 8 mil o 10 mil pesos. Hoy quizás la gente prefiere regalar un parlante, una afeitadora o un celular antes que un jean", analizó.
No obstante, destacó la demanda que está teniendo la ropa deportiva por los hábitos recreativos y saludables que se afianzaron tras la aparición del coronavirus. "La pandemia nos cambió a todos. Hoy mucha gente sale en a correr o andar en bicicleta", comentó.
"Yo creo que el consumo pasa bastante por las segundas marcas, pero igualmente es un consumo austero sencillamente por el hecho que el sueldo no alcanza. Yo creo que este Día del Padre va a ser más de comprar una botella de vino e invitar a comer. Yo no tengo expectativas", concluyó.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario