Kiev reclama una reunión de urgencia por las amenazas de Putin de usar armamento nuclear si se produce una escalada en el conflicto.
Ucrania instó el domingo a reunir de urgencia al Consejo de Seguridad de la ONU para terminar con el “chantaje nuclear” ruso, en referencia al anuncio de desplegar misiles nucleares tácticos en Bielorrusia hecho por el Kremlin.
Desde hace un año, las autoridades rusas han multiplicado las amenazas apenas veladas de usar armamento nuclear si se produce una escalada en el conflicto con Ucrania. El presidente Vladimir Putin anunció el sábado que iba a desplegar armas nucleares “tácticas” en Bielorrusia -con fronteras con Letonia, Lituania y Polonia, tres países de la Unión Europea (UE) y de la OTAN- y que 10 aviones ya habían sido equipados para usar este tipo de armamentos, recordó la agencia AFP.
“Ucrania espera de parte del Reino Unido, China, Estados Unidos y Francia acciones efectivas para contrarrestar el chantaje nuclear del Kremlin”, que es el quinto miembro permanente del Consejo de Seguridad, indicó la cancillería ucraniana en un comunicado. “Pedimos que a ese fin se convoque de inmediato una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU”, añadió el ministerio, que también urgió al Grupo de los 7 países países más industrializados del mundo (G7) y a la Unión Europea (UE) a presionar a Bielorrusia con “consecuencias importantes” si aceptaba el despliegue ruso.
“El Kremlin ha tomado a Bielorrusia como rehén nuclear”, escribió en Twitter el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa de Ucrania, Oleksii Danilov, quien consideró que la decisión es “un paso hacia la desestabilización interna del país”.
En una entrevista televisiva del sábado, Vladimir Putin también amenazó con ordenar el uso de obuses de uranio empobrecido en Ucrania si este país recibe ese tipo de armas de Occidente, y dijo que Rusia no hacía otra cosa que imitar a Estados Unidos que “hace eso desde hace décadas”, declaró al canal Rossiya 24. “Nosotros hemos decidido hacer lo mismo”, agregó, asegurando haber alcanzado un acuerdo con el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko.
Lukashenko, en el poder desde hace casi 30 años, es un importante aliado de Rusia, y en febrero de 2022 permitió al Kremlin el uso de su territorio para invadir la vecina Ucrania. Putin dijo que empezará a entrenar tripulaciones el 3 de abril y planea terminar la construcción de una instalación de almacenamiento especial para armamento nuclear táctico en Bielorrusia el 1 de julio.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario