El acto se desarrolló en la sede de la calle Pasteur 633, habló el presidente de Asociación . "La causa AMIA es uno de los reflejos más vergonzosos de la historia argentina", dijo.
Como cada 18 de julio, nla comunidad judía recordó este este lunes el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA)y renovó el pedido de justicia con un acto que volvió a ser presencial tras dos años de virtualidad como consecuencia de la pandemia de COVID-19.
"Sigue reinando la impunidad", fue el reclamo conjunto. Los oradores cuestionaron a la Justicia y apuntaron contra el Gobierno por la situación del avión venezolano-iraní retenido en Ezeiza y por la participación oficial en Nicaragua de un acto junto el iraní Mohsen Rezai, uno de los acusados de haber participado en el atentado.
A las 9.53, hora exacta en que el coche bomba explotó contra la sede de la mutual judía, se escuchó el sonido de una sirena. Luego, familiares de las víctimas fatales del atentado leyeron los nombres y las edades de las 85 personas que murieron en la explosión, mientras el público allí presente acompañaba con un grito: "¡Presente!".
Para cerrar la primera parte del acto, la periodista Gisela Busaniche leyó un breve discurso en el que pidió que el recuerdo de "todos permanezca entre nosotros" y posteriormente dispuso un minuto de silencio para recordar a las víctimas.
En el discurso central, el presidente de la AMIA, Amos Linetzky, planteó: "¿Cómo explicar que en 28 años no se ha podido atrapar siquiera a uno de los múltiples responsables de semejante atrocidad? Que los canallas, miserables y asesinos de 85 personas siguen disfrutando de su vida diaria, paseando por el mundo con total libertad".
En otro tramo del discurso, Linetzky también se preguntó: "¿cuándo fue la última vez que la Fiscalía especial, a cargo de los fiscales Sebastián Basso y Gonzalo Miranda produjo al menos una novedad en la causa?". Entonces enfatizó: "No estamos al tanto de que les hayan quitado recursos. Entonces, ¿a qué dedican sus jornadas ocupando una de las Fiscalías más grandes del país?".
"Está clara la responsabilidad en el atentado de altos funcionarios del gobierno iraní de aquella época, como así también de miembros operativos del Hezbollah. Estas personas tienen pedidos de captura internacional, y no deberían poder salir de las fronteras de los países que los protegen", remarcó el dirigente.
"La causa AMIA es uno de los reflejos más vergonzosos de la historia argentina. Una de las grandes deudas de nuestra democracia. Una imagen que detestamos mirar porque nos muestra un fracaso humillante", afirmó.
Linetzky también se refirió a la participación del embajador argentino Daniel Capitanich junto al iraní Rezai en el acto de reasunción del presidente Daniel Ortega en Nicaragua y al aterrizaje en el aeropuerto de Ezeiza de un avión venezolano-iraní. Sobre esto último dijo que “en materia de lucha contra el terrorismo (...) No hemos aprendido nada. Nuestras fronteras siguen siendo permeables, nuestros controles débiles”.
Al acto asistieron el ministro de Educación, Jaime Perczyk; el dirigente de la AMIA Daniel Pomeratz; la directora Adjunta para America Latina y el Caribe de la Cancillería israelí, Einat Kranz; y los dirigentes de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich, Luis Petri, Hernán Lombardi, y Ricardo Gil Lavedra.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino, Santiago Cafiero, publicó un tuit en su cuenta personal por el aniversario del atentado pidiendo "el esclarecimiento de los hechos".
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario