Advirtieron que el COVID-19 también causaría sordera
Recientemente, científicos hallaron las células del coronavirus en el oído y ya se identificaron varios casos de pacientes con problemas auditivos.
Un grupo de científicos internacionales advirtió que el COVID-19 podría causar una repentina y definitiva sordera. Por ahora, esta consecuencia fue encontrada en unos pocos pacientes y los especialistas enfatizaron la necesidad de profundizar los estudios.
"Pese a la considerable documentación sobre el coronavirus y los diversos síntomas asociados al virus, hay una falta de debate sobre la relación entre el COVID-19 y la audición", señalaron un equipo de médicos británicos en la revista especializada BMJ Case Reports. De esta manera, los profesionales recomendaron que se realicen tests en los hospitales, incluso en cuidados intensivos, para aplicar en caso necesario un tratamiento a base de esteroides.
Según precisaron en la publicación, hasta ahora, se conocieron algunos casos y los autores del estudio comunicaron que en el Reino Unido; un hombre, de 45 y que era tratado por coronavirus en un hospital británico, comenzó a padecer la patología auditiva. El paciente, que además sufre asma, fue admitido en cuidados intensivos bajo respiración artificial y los médicos le suministraron un tratamiento a base del antivírico Remdesivir, esteroides y de un intercambio de plasma sanguíneo. Su estado mejoró pero una semana después de haber salido de la unidad de cuidados intensivos y de forma repentina, se quedó sordo del oído izquierdo. Las pruebas determinaron que sus conductos no estaban obstruidos y que sus tímpanos estaban intactos. Ante esto, fue tratado con corticoides pero solo se restableció parcialmente. Tras descartar otras causas posibles, los médicos asociaron esta deficiencia auditiva al coronavirus.
Un caso similar fue anunciado en Tailandia, en abril de 2020, y creen que hubo varios más que no fueron identificadas por falta de diagnóstico. Los investigadores destacaron que el SARS-CoV-2, que se instala en un tipo de célula particular que está presente en los pulmones, fue hallado recientemente en células similares en el oído. Este virus genera una reacción inflamatoria y un aumento de la producción de citoquinas, las cuales son un tipo de proteínas implicadas en la pérdida de audición, según resaltaron los autores.
La resistencia del virus en los celulares
Una investigación de la Agencia Nacional de Ciencias de Australia reveló que el virus del COVID-19 puede sobrevivir hasta 28 días en superficies lisas como billetes o pantallas de celulares con temperaturas bajas y en la oscuridad.
Los especialistas comprobaron la longevidad del Sars-CoV-2 y demostraron que los índices de supervivencia disminuyen cuando las temperaturas son más altas. De esta manera, a unos 20 grados centígrados, el virus es "sumamente resistente" en superficies lisas como las pantallas de teléfonos celulares y llega a permanecer hasta 28 días en vidrio, acero o billetes plastificados. En tanto, a 30º, la persistencia cae a siete días. Por último, los expertos demostraron que el coronavirus permanece durante 24 horas en temperaturas superiores a los 40º.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario