El clima en Neuquén

icon
Temp
65% Hum
La Mañana Neuquén

Apareció otro caso de gripe aviar en Neuquén: ahora en Senillosa

Es el tercer caso de este virus detectado en aves de Neuquén. A nivel nacional ya son 39 las detecciones.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un nuevo caso positivo de influenza aviar (IA) H5 en Neuquén. Es el tercer caso en la provincia y se confirmó en una chacra de Senillosa. Antes había sido en San Patricio del Chañar y en Laguna Blanca, en Zapala.

Son tres los casos positivos de influenza aviar (IA) H5 detectados este lunes. 2 en aves de granjas comerciales, 1 en la provincia de Buenos Aires y 1 en la de Neuquén; y 1 de traspatio en la provincia de Chaco con lo que suman 39 las detecciones de la enfermedad en total hasta el momento en todo el país.

De las 5 muestras analizadas en el día de ayer por el Laboratorio Nacional del Senasa, 2 tuvieron diagnóstico negativo y 3 positivo a IA H5, 2 en aves de granjas comerciales en establecimientos de la ciudad bonaerense de Mar del Plata, y en la localidad neuquina de Senillosa, y una de traspatio en la localidad chaqueña de Avia Terai.

gallinas-felices.jpg

Tras la confirmación de los casos, agentes de los centros regionales Buenos Aires Sur; Patagonia Norte y Chaco-Formosa del Senasa, efectuarán las acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados. A su vez el Senasa se encuentra trabajando en acciones sanitarias y de rastrillaje en todas las regiones donde se realizaron los hallazgos.

Cabe destacar el trabajo conjunto que se viene realizando con los ministerios nacionales de Salud; Ambiente, la Secretaria de Agricultura, y provinciales de Producción, Salud y Ambiente, los municipios y el sector privado para prevenir que la enfermedad se disperse en zonas no afectadas.

Asimismo el Senasa confirmó que habilitó un apartado especial en su página web oficial, donde se encontrará información actualizada tanto sanitaria como normativa y materiales de difusión para la prevención, sobre la influenza aviar.

El 5 de marzo pasado el Senasa había confirmado el segundo caso positivo de influenza aviar (IA) H5 en aves de traspatio de la provincia y dos semanas atrás se había detectado el primero en gallaretas silvestres, en el Parque Nacional Laguna Blanca, en Zapala.

El miércoles se confirmó el hallazgo de aves muertas con influenza aviar.
El miércoles se confirmó el hallazgo de aves muertas con influenza aviar.
El miércoles se confirmó el hallazgo de aves muertas con influenza aviar.

Desde el ministerio de Salud insistieron en que "es importante aclarar que, por el momento, la enfermedad no se transmite a las personas por medio del consumo de carne aviar y sus subproductos, por lo que no hay peligro en la ingesta de estos alimentos". Y agregaron que "el riesgo de transmisión a humanos es bajo".

Las personas pueden adquirir la gripe aviar, principalmente, a través del contacto directo con animales infectados (vivos o muertos) o con sus entornos contaminados. Por el momento, no se ha reportado transmisión humana sostenida de persona a persona causada por virus de influenza aviar.

Tras la confirmación de los casos positivos, agentes del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa, efectuarán las acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados. A su vez el Senasa se encuentra trabajando en acciones sanitarias y de rastrillaje en todas las regiones donde se realizaron los hallazgos.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario