El clima en Neuquén

icon
23° Temp
49% Hum
La Mañana

Apuntan a conformar un polo industrial en torno a Vaca Muerta

Neuquén > Entre hoy y mañana se llevará a cabo en el Espacio Duam de esta ciudad la segunda edición del Cluster Shale, que tiene como objetivo impulsar una asociatividad entre empresas, gobiernos, el sector académico y los sindicatos, para lograr un desarrollo exitoso de los yacimientos no convencionales en la provincia.
El encuentro comenzará a las 9 con una presentación del presidente de la fundación Alejandría, Rubén Etcheverry. Luego, el gobernador Jorge Sapag realizará la apertura formal junto con el ministro de Energía, Guillermo Coco.
La mañana continuará con exposiciones en las que empresas de renombre internacional como Exxon, Dow y Shclumberger mostrarán sus experiencias.
Este año el Cluster Shale tendrá el doble de expositores y se sumarán representantes del sector financiero internacional. Además de funcionarios, especialistas de la industria de nivel nacional e internacional, académicos y gremialistas, habrá expertos de Houston, Estados Unidos, del Citibank y del Morgan Stanley.
La idea es generar una asociatividad estratégica entre los diversos actores de la industria para lograr una mayor competividad al disminuir costos, en un contexto de colaboración mutua y capacitación continua.
Desde la Provincia están convencidos de que el éxito de Vaca Muerta depende en gran medida de la conformación de un conglomerado industrial geográfico que permita generar una cadena de valor. Reglas claras, precios competitivos, disponibilidad de tecnología y equipamientos son las cuestiones críticas que debe resolver la industria neuquina, que, si bien Neuquén está entre las tres geologías más ricas en petróleo y gas no convencionales del mundo, compite con otros países a la hora de atraer inversores. 
 
Asociaciones
Durante el encuentro organizado por el Ministerio de Energía de la Provincia, la Fundación Alejandría y la consultora Compromiso Humano, abordarán temas de actualidad del sector hidrocarburífero, tendencias en materia de exploración y explotación de yacimientos no convencionales, casos de éxito, y se enfatizará la importancia de la asociatividad para formar una cadena de valor.
Además del predio de stands, habrá conferencias por la mañana y por la tarde con representantes de empresas petroleras, universidades, gobiernos y gremios, también habrá espacio para la realización de rondas de negocios.
En paralelo se desarrollará un ciclo de workshop en el que se abordarán cuatro áreas que tratarán aspectos jurídicos, impositivos y ambientales del shale, y otra de coaching.

Ejemplos exitosos
Entre los casos exitosos se mostrarán los de Flargent, Dow Chemical, Ferrosur y Nalco. Lo mismo sucederá en el plano de la exploración y producción con las empresas más importantes que operan en la cuenca como Shell, ExxonMobil y Chevron.
Mientras que del sector gremial, Víctor Carcar, de la UOCRA, y Guillermo Pereyra, de Petroleros Privados, explicarán cómo se preparan los trabajadores para el cambio en la industria hidrocarburífera.
Para exponer sobre los avances tecnológicos en la producción de las formaciones no convencionales habrá especialistas de Y-TEC (la empresa de YPF), del laboratorio francés de Total Austral y expertos de Noruega. La compañía estatal Enarsa presentará el Banco de Datos integral de los Hidrocarburos de Argentina.
Además se presentarán los avances y perspectivas del consorcio de investigación Vaca Muerta que lleva adelante en el Colorado School of Mines en Estados Unidos. Se tata de un polo de investigación conformado por las empresas Pluspetrol, Schlumberger, Weatherford, Halliburton, Chevron, Shell, Total, Apache, YPF, que comenzó a trabajar en enero del año pasado para estudiar el comportamiento y los modelos de la formación geológica neuquina. En septiembre del año próximo estarán listos los primeros resultados.

Te puede interesar...

Lo más leído

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario