El clima en Neuquén

icon
30° Temp
26% Hum
La Mañana Ricardo Riva

Casa de José Rosa: Riva actuó de oficio por la demolición

El defensor del Pueblo explicó que la vivienda integra el Relevamiento del Patrimonio Edilicio de la Ciudad de Neuquén.

El defensor del Pueblo, Ricardo Riva, inició de oficio una actuación a partir de la información periodística y en redes sociales vinculada a la demolición de la que fuera la vivienda de la familia de José Rosa, ubicada en Richieri 177. En el predio funcionó también la primera fábrica de jabones de la ciudad.

Consecuentemente, el defensor del Pueblo emitió la Resolución16/2023 mediante la que realizó un detallado pedido de informes al intendente municipal y al Concejo Deliberante, se indicó desde el organismo.

En sus considerandos, Riva explicó que la vivienda integra el Relevamiento del Patrimonio Edilicio de la Ciudad de Neuquén, elaborado por la arquitecta Liliana Montes Le Fort en 1991-1998. La publicación indica que la propiedad, de carácter privado, fue declarada patrimonio arquitectónico de la ciudad según Ordenanza N° 36/1991, norma legal que no estaría publicada en el Digesto del Concejo Deliberante.

Por otro lado, Riva incluyó en su escrito los comentarios de los vecinos publicados en los medios de comunicación que hacen referencia a la tristeza que les ocasionó el derrumbe de lo que “es patrimonio del barrio y de la ciudad”.

De igual modo, subrayó cada uno de los casos en los que esta defensoría tomó intervención, atento al continuo desapego de las autoridades municipales hacia la historia de la ciudad. Enumeró las acciones de la Defensoría del Pueblo por la conservación, preservación y restauración de la Imprenta Neumann, del edificio de la Vieja Usina, del Carretón de la misma familia Rosa y de la Torre Talero, edificio por el que se debió pedir intervención judicial.

En la resolución se hace referencia también a la Ordenanza 7972/1997 mediante la que se creó la Comisión de Rescate y Preservación del Patrimonio Cultural, Histórico, Arquitectónico, Urbanístico y Natural de la Ciudad de Neuquén.

En esa norma se destaca que “la protección, conservación y revalorización del patrimonio cultural y natural de nuestra ciudad proporcionará a la comunidad una multiplicidad de posibilidades, tales como la continua formación de una identidad local a través del rescate de la imagen de la ciudad, la formación de una conciencia colectiva sobre la necesidad de una adecuada planificación integral de las distintas áreas de la ciudad teniendo en cuenta su historia y la incorporación de bienes convenientemente reciclados”.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario