El clima en Neuquén

icon
26° Temp
34% Hum
La Mañana Ley Micaela

Caso Terán: la Justicia no tuvo Ley Micaela

La provincia adhirió en 2019. Las capacitaciones alcanzaron al Ejecutivo, al Legislativo y al Municipio. Ahora les toca a los jueces.

El fiscal Santiago Terán, que generó repudio a nivel nacional por sus declaraciones misóginas, se desempeña en el único poder del Estado neuquino que no aplicó aún la Ley Micaela. La provincia adhirió a la norma el año pasado y las clases comenzaron en noviembre. Hasta el momento, completaron la formación un millar de funcionarios y empleados públicos. En la Justicia se dictan capacitaciones sobre género desde hace años, pero no están bajo la órbita de la Ley Micaela, que establece contenidos mínimos obligatorios. De los tres poderes del Estado, es el único que no aplicó la norma y no tiene fecha para comenzar.

Neuquén adhirió a la ley nacional en junio de 2019, y el 25 de noviembre inició las clases, con el Gobernador y una parte del gabinete en primera fila. Durante el verano se capacitaron secretarios y subsecretarios del Ejecutivo, más 32 diputados y otras autoridades de la Legislatura. También 70 funcionarios del municipio capitalino.

Luego, pese a la pandemia, continuaron los talleres con empleados de varias áreas del Ejecutivo y altos mandos de la Policía. El mes pasado fue el turno de miembros del Consejo de la Magistratura.

"Donde no hemos llegado es al Poder Judicial, pero es por un tema de tiempos y porque nos tuvimos que acomodar a lo virtual", explicó Patricia Maistegui, subsecretaria de las Mujeres y responsable de cumplir con la Ley Micaela. Están en tratativas para incorporar a jueces y fiscales lo antes posible.

Sobre las declaraciones de Terán, señaló que forman parte "de muchas expresiones que se ven hasta en las sentencias, como cuando se habla de una violación como desahogo, pero lo bueno es que la sociedad las señala".

"No encontramos resistencia de funcionarios a la formación sobre género, sino algunos planteos que se pueden trabajar, porque esto no es física cuántica que vas a rendir una ecuación, sino un proceso personal de revisar conductas", dijo.

Gracias a las capacitaciones permanentes "hay consultas sobre violencia o maltrato de género en el Estado que salen a la luz, y eso es muy positivo", sostuvo.

Para la Ley Micaela hay 20 talleristas para un universo de 63 mil funcionarios y empleados. Por eso, en junio, Maistegui puso en marcha una "Escuela de Género" destinada a formar más capacitadores. Advirtió que "la tarea de capacitación no termina nunca, porque tenés cambios de gestión y gente que ingresa y se va".

Aclaró también que la ley fija criterios mínimos para un proceso que "va a ser largo".

La funcionaria observó que en la provincia "hay buena predisposición para asistir a los talleres porque además son obligatorios, pero no se puede medir cómo impacta después el curso, en lo personal y lo laboral, el cambio cultural que estás provocando".

-> El escándalo mediático le abrió la puerta a una lista de denuncias contra el fiscal

Tras el escándalo por las expresiones misóginas en radio y televisión, salieron a la luz más denuncias contra el fiscal Santiago Terán. El diputado Mariano Mansilla reclamó que lo suspendan de inmediato, como medida “preventiva”, hasta que juzguen su accionar.

Ayer, el sindicato de judiciales Sejun presentó el tercer pedido de jury contra Terán, que se suma a los que elevaron el jefe de fiscales, José Gerez, y el propio Mansilla.

Desde Sejun remarcaron en su escrito que la actitud violenta y misógina de Terán es “sistemática desde larga data”.

Denunciaron que en 2019, a partir del asesinato de un niño, injurió a la Policía y Abuelas de Plaza de Mayo, solicitó la pena de muerte, “e impulsó un corte de ruta”.

El gremio recordó también que el fiscal Terán sacó a empujones a una empleada que lo acusó por violencia de género e insultó a los gritos a otra trabajadora hasta hacerla llorar por usar mal el barbijo.

La agrupación Mumalá también acusó a Terán por amenazas y pidió incorporar la denuncia en el jury.

Contaron que el fiscal declaró que son “una falsa fachada de derechos humanos” y “el político” que les preste atención es “un hipócrita de m…” al que va a “noquear en el primer round”.

Terán inició una escalada mediática desde que dijo que las mujeres debían usar armas para defenderse de los femicidas, hasta que maltratró en vivo a una peridista. En esa instancia el escenario quedó cuesta arriba para el fiscal.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario