Tres camiones quemados en medio del reclamo mapuche.
El conflicto en la Araucanía está lejos de resolverse y el cambio de gobierno en el país trasandino no ha colaborado, hasta el momento, para frenar la escalada de violencia en una zona conflictiva.
La región atravesó más de 160 días bajo el estado de excepción durante la administración de Sebastián Piñera, de relación caótica con los ciudadanos mapuches que reclamaban por el reconocimiento de sus derechos más elementales.
Una de las primeras medidas tomadas por Gabriel Boric al llegar al Palacio de la Moneda fue no prorrogar la política contendiente a evitar nuevos hechos delictivos. El diálogo y el consenso pasaron a ser una prioridad y las Fuerzas Armadas emprendieron la retirada en las últimas semanas, dejando algunos insumos a disposición de los policías que todavía trabajan en el lugar.
Sin embargo, tres camioneros que pasaron cerca del puente Pililmalpu debieron frenar su paso y siete sospechosos obligaron a los conductores a bajarse de los vehículos. Posteriormente, y mientras se vislumbraban pancartas en apoyo a las demandas de los pueblos originarios, perpetraron un atentado e incineraron los camiones.
Horas antes, el subsecretario del Interior Manuel Monsalve sufrió un corte de ruta adrede que le impidió atravesar la zona. A pesar de que el funcionario se bajó del coche e intentó entablar una conversación con los manifestantes, en pos de formar una mesa de diálogo para solucionar los inconvenientes históricos y la discriminación étnica, ambas partes no lograron arribar a un acuerdo y el flamante político debió retirarse y continuar con su agenda..
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario