El clima en Neuquén

icon
10° Temp
62% Hum
La Mañana robot

Así es Atlas, el robot que podría dejarnos sin trabajo

Boston Dynamics presentó a Atlas, un robot humanoide capaz de realizar tareas complejas de manera autónoma y eficiente.

La compañía estadounidense Boston Dynamics presentó a Atlas, su robot humanoide más avanzado, diseñado para mejorar la eficiencia en tareas cotidianas y enfrentar los complejos retos de la industria actual. Atlas se destaca como una innovación tecnológica capaz de realizar múltiples actividades sin intervención humana directa, lo que abre un nuevo capítulo en la robótica industrial y doméstica.

Atlas es totalmente eléctrico y autónomo, integrando una serie de características que lo diferencian de sus versiones previas. Posee un rango de movimiento mucho mayor, lo que le permite satisfacer una variedad de necesidades en la manipulación de objetos y realización de tareas físicas. Además, Atlas puede levantar peso, realizar flexiones y operar de forma autónoma, sin depender de movimientos preprogramados o teleoperación. Esto lo convierte en un dispositivo flexible, ideal para llevar a cabo actividades repetitivas o arriesgadas en fábricas y almacenes.

El sistema de software Orbit, incorporado en esta versión, junto con herramientas de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático, permite a Atlas detectar y adaptarse a cambios en su entorno. Esta característica lo diferencia de otros robots al reaccionar ante imprevistos como obstáculos o tropiezos. Gracias a la combinación de visión, fuerza y sensores propioceptivos, Atlas ajusta sus movimientos en tiempo real, aumentando su autonomía y efectividad en cada tarea que realiza.

Aplicaciones en la industria y alianzas estratégicas

Embed

Boston Dynamics planea implementar a Atlas en diferentes sectores industriales, y una de las primeras colaboraciones será con la automotriz japonesa Toyota. A través de un acuerdo con su ala de investigación, el robot humanoide trabajará en concesionarios de la marca, asistiendo en diversas funciones operativas. Este tipo de colaboraciones marca un cambio en la relación entre robots y sectores industriales, demostrando que estas máquinas pueden ser útiles en tareas más complejas, como el ensamblaje o la organización de inventarios, bajo condiciones de producción reales.

Para que Atlas funcione en entornos industriales, la empresa prevé que se requerirá una infraestructura de TI robusta, aceptación por parte de los empleados, conectividad fluida y una serie de protocolos de seguridad específicos. Todo esto asegura un entorno de trabajo adecuado donde el robot pueda integrar sus funciones con los sistemas existentes, aportando un valor real y cuantificable a las operaciones diarias.

Un robot más ágil y versátil

robot2.jpg
El robot de Boston Dynamics en acción.

El robot de Boston Dynamics en acción.

En cuanto a su diseño, Atlas cuenta con una estructura parecida a la de un humano, incluyendo cabeza, tronco, brazos y piernas, pero con un cuerpo más ágil y menos aparatoso. Esto facilita que el robot pueda llevar a cabo “tareas aburridas, sucias y peligrosas”, según lo que Boston Dynamics planea para sus aplicaciones reales. A diferencia de las versiones anteriores, el diseño actual de Atlas le permite una mayor agilidad y flexibilidad, sin las limitaciones mecánicas que solían restringir el movimiento de estos dispositivos.

Esta versión completamente eléctrica se asemeja más a un humano en cuanto a sus movimientos, abriendo posibilidades para que sea de ayuda en entornos que requieren rapidez y adaptabilidad. La autonomía que Atlas ha alcanzado con esta actualización significa que Boston Dynamics continúa acercándose a su visión de un futuro donde los robots colaboren de manera eficiente con humanos en sus actividades diarias y laborales.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario