Así podés conectarte a WiFi sin clave con este truco oculto
Hay varias formas de conseguirlo sin escribir ni una sola letra. Los métodos secretos que pocos conocen para conectarse gratis.
Olvidarse la contraseña del WiFi o no tenerla a mano es un problema común, sobre todo cuando uno está en casa ajena, en una oficina o en un lugar público. Sin embargo, existen soluciones para ingresar a una red sin necesidad de escribir la clave, gracias a funciones incorporadas en la mayoría de los teléfonos actuales.
Distintos sistemas operativos incluyen opciones que permiten acceder a redes de forma más ágil. Entre ellas se encuentran los códigos QR, la vinculación automática entre dispositivos Apple, el uso de etiquetas NFC y herramientas como WiFi Direct. Estas alternativas, aunque no sustituyen la seguridad tradicional, ayudan a simplificar la experiencia en situaciones donde el acceso rápido es necesario.
La disponibilidad de estas funciones depende del modelo del teléfono, del sistema operativo y de las configuraciones de seguridad del router. En cualquier caso, siempre conviene usarlas con precaución para evitar que terceros accedan a la red sin permiso.
Códigos QR y funciones integradas en Android e iOS
Uno de los métodos más prácticos para compartir el acceso al WiFi es mediante un código QR. En teléfonos con Android, esta opción aparece al ingresar a una red ya guardada. El sistema genera un código que otro usuario puede escanear con su cámara para conectarse automáticamente. Este recurso no necesita que la otra persona escriba la contraseña ni que conozca los datos de la red.
En iPhones, escanear un código QR válido también permite unirse a una red, siempre que el dispositivo reconozca la información y cuente con una versión compatible de iOS. El procedimiento es casi automático: la cámara detecta el contenido del código y ofrece una notificación para conectarse.
Otra función propia del ecosistema Apple permite compartir la red entre dispositivos cercanos. Si un iPhone intenta ingresar a una red conocida por otro equipo Apple que esté próximo, y ambos están sincronizados en los contactos, el sistema ofrece compartir la conexión de manera instantánea. Esta función no muestra la contraseña en pantalla, lo que representa una ventaja en términos de seguridad.
Para que funcione correctamente, ambos equipos deben tener el WiFi y el Bluetooth encendidos, estar próximos entre sí y tener versiones recientes del sistema operativo.
Otras formas de conexión sin clave: NFC y WiFi Direct
En algunos modelos de Android, se puede configurar una etiqueta NFC con los datos de la red. Estas pequeñas piezas, que se programan con una app específica, permiten que un dispositivo se conecte con solo acercarse a la etiqueta. El teléfono debe contar con un chip NFC habilitado y estar desbloqueado al momento del contacto.
Otra posibilidad es el uso de WiFi Direct. Esta tecnología permite vincular dos dispositivos entre sí sin necesidad de pasar por el router. Aunque no brinda conexión a internet, sí permite compartir archivos, hacer presentaciones o enviar documentos a una impresora compatible. En ciertos modelos, incluso puede aprovecharse para compartir una red activa, aunque esta opción no está disponible en todos los casos.
En todos los casos, el objetivo es facilitar la conectividad sin comprometer la seguridad. Por eso, estas funciones están diseñadas para usarse en entornos conocidos, como el hogar o una oficina pequeña.
Lo que ya no se recomienda: WPS y redes abiertas
Durante años, muchos routers permitían conectarse mediante WPS (WiFi Protected Setup). El sistema funcionaba con un botón físico en el router o ingresando un PIN, sin necesidad de escribir la contraseña completa. Sin embargo, esta tecnología dejó de usarse en la mayoría de los modelos actuales debido a sus vulnerabilidades. Organismos especializados desaconsejaron su uso, y los fabricantes la retiraron de sus configuraciones por defecto.
Aunque existan varias formas de evitar escribir una clave, no se debe perder de vista la importancia de proteger las redes. Compartir el acceso sin controles puede derivar en conexiones no autorizadas o en filtraciones de datos. La recomendación general es revisar qué dispositivos están conectados, establecer contraseñas seguras y mantener los equipos actualizados.
Estos trucos fueron creados para mejorar la comodidad del usuario. Pero si se aplican sin cuidado, pueden abrir la puerta a problemas mayores. Conectarse sin clave resulta útil, siempre que el entorno sea confiable y se mantenga el control sobre quién accede a la red.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario